°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, entre los 10 países con mayor riqueza lingüística

México es uno de los 10 países con mayor riqueza lingüística en el mundo y el segundo en Latinoamérica, después de Brasil, destacó Martha Velda Hernández Moreno, el 3 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
México es uno de los 10 países con mayor riqueza lingüística en el mundo y el segundo en Latinoamérica, después de Brasil, destacó Martha Velda Hernández Moreno, el 3 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
04 de agosto de 2022 09:43

Ciudad de México. México es uno de los 10 países con mayor riqueza lingüística en el mundo y el segundo en Latinoamérica, después de Brasil, destacó Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el Decenio Internacional de las Lenguas Maternas 2022-2032 y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), expuso que la palabra debe nutrirse con la amplitud y riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarios, especialmente con su patrimonio lingüístico, que en México asciende a 68 lenguas y alrededor de 364 variantes.

En el encuentro La lectura, un viaje al pasado y el futuro de nuestra cultura, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) presentó el Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas conjuntamente con la SEP, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Adelfo Regino Montes, director del INPI, dijo que trabajarán de manera coordinada para fomentar la escritura y la lectura de nuestras lenguas indígenas, con especial atención en aquellas que se considera están en peligro de extinción.

Manifestó que es importante que las dependencias del gobierno federal, las instituciones académicas y de investigación y la sociedad mexicana, estemos conscientes de que, si se extingue una lengua, pierden nuestro país y la cultura de la humanidad, y es justo lo que queremos evitar.

Refirió que los pueblos indígenas, mediante sus instituciones académicas y cultuales, trabajan para construir sus alfabetos, sus gramáticas y para socializar la escritura y lectura de las 68 lenguas originarias que se hablan en México.

Hernández Moreno indicó que las instituciones educativas y culturales deben trabajar en la recuperación de lenguas nacionales distintas al español para enriquecer identidades, tradiciones, organizaciones, formas de sentir y de pensar.

Imagen ampliada

OMS adopta acuerdo internacional para prevenir pandemias

El acuerdo busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de una nueva contingencia sanitaria.

Invalida SCJN párrafo del Código Penal de Guerrero permisivo con terapias de conversión

Dejaba sin castigo penal a aquellos padres, madres o tutores que llevaran a sus hijos o hijas a prácticas para cambiar la orientación sexual o identidad de género.

Rautel Astudillo García continuará preso por el feminicidio de Ariadna Fernanda

El cuerpo de la mujer fue descubierto en la carretera La Pera- Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre de 2022 y por el cual fueron vinculados a proceso Astudillo García y Vanessa Flores.
Anuncio