°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú anuncia que boletos a Machu Picchu están agotados

Turistas nacionales y extranjeros se concentran en calles del pueblo de Machu Picchu, al pie de la famosa ciudadela inca, luego de que los boletos para visitar las ruinas se agotaran el 27 de julio de 2022. Foto Afp
Turistas nacionales y extranjeros se concentran en calles del pueblo de Machu Picchu, al pie de la famosa ciudadela inca, luego de que los boletos para visitar las ruinas se agotaran el 27 de julio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Ap
27 de julio de 2022 17:40

Lima. Perú anunció este miércoles que se agotaron hasta el 19 de agosto los boletos para entrar a su joya turística más importante, la ciudadela inca de Machu Picchu, luego que desde inicios de la semana se produjeron aglomeraciones y reclamos de visitantes descontentos por no poder ingresar.

El Ministerio de Cultura aconsejó en un comunicado a no “dejarse sorprender con ofertas inexistentes y evitar innecesarias aglomeraciones" por la desinformación, y recomendó comprar paquetes de boletos de ingreso asegurados a Machu Picchu, los cuales son personales e intransferibles.

Cientos de turistas bloquearon una vía de tren cercana a Machu Picchu en protesta porque los boletos para ingresar al sitio arqueológico estaban agotados desde inicio de semana.

La capacidad máxima permitida de ingreso a la ciudadela de piedra es de 4 mil 44 visitas por día, pero las empresas turísticas suelen animar a los visitantes a viajar en tren desde Cusco a Machu Picchu con la esperanza de encontrar un boleto.

A mediados de julio el gobierno amplió el ingreso diario a Machu Picchu de 3 mil 44 visitantes a 4 mil 44. No obstante, este aumento no ha sido suficiente para satisfacer la llegada de turistas, lo cual va en perjuicio de la conservación del sitio arqueológico de acuerdo a las recomendaciones de la UNESCO que considera al sitio un Patrimonio de la Humanidad.

Los arqueólogos que trabajan en Machu Picchu le dijeron a The Associated Press en 2020 que de acuerdo a sus estudios se calcula que en el siglo XV vivían como máximo 410 personas en la ciudadela por lo que el ingreso masivo de visitantes podría ser perjudicial para su conservación.

La ciudadela inca fue construida en el siglo XV como santuario religioso de los Incas y se ubica en la Amazonía del sureste peruano a 2 mil 490 metros de altitud.

Imagen ampliada

Exponen obras de Leopoldo Méndez, creador que practicó la estampa como acto político

El Munae inaugura mañana una muestra que incluye 48 grabados originales.

Dan revés judicial a Random House y el periodismo ficción de Anabel Hernández

Sin fundamento, porciones de lo escrito en 'Las señoras del narco'..., donde acusa a actrices de prostituirse con Beltrán Leyva.

Con música, niños silencian el estruendo de la guerra en Gaza

Profesores imparten clases a los desplazados con instrumentos rescatados y algunas latas.
Anuncio