°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Varía la recuperación económica en el país, confirma indicador

Tan solo para junio las actividades con los mayores incrementos a tasa anual en la versión desagregada sectorialmente fueron museos, sitios históricos, zoológicos y similares, con un aumento de 110.3 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Tan solo para junio las actividades con los mayores incrementos a tasa anual en la versión desagregada sectorialmente fueron museos, sitios históricos, zoológicos y similares, con un aumento de 110.3 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
26 de julio de 2022 09:44

Ciudad de México. La desagregación sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en junio del año anterior.

Y es que las actividades económicas que más fueron castigadas por el confinamiento al que se vio obligado por la pandemia son los que presentan un mayor dinamismo de crecimiento.

Tan sólo para junio de 2022 las actividades con los mayores incrementos a tasa anual en la versión desagregada sectorialmente del Indicador Oportuno de la Actividad Económica fueron museos, sitios históricos, zoológicos y similares, con un aumento de 110.3 por ciento; promotores de espectáculos, deportistas y equipos deportivos y sus agentes, 56.2 por ciento; y otras escuelas y servicios educativos, 36.9 por ciento.

Entre las actividades secundarias destacan la extracción de petróleo y gas, al crecer 25.8 por ciento y la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 10.9 por ciento.

Se estima un aumento de un millón 46 mil 788 empleos formales a nivel nacional con respecto a junio de 2021. Este incremento se concentró en actividades terciarias y secundarias.

En términos de empleos formales, los servicios de preparación de alimentos y bebidas registran el mayor aumento estimado de empleos (192 mil 153 plazas) en su comparación anual; seguidos por el comercio al por mayor (94 mil 937) y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (94 mil 751). Estas actividades recuperaron parte del dinamismo perdido durante el punto más álgido de la contingencia sanitaria, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Servicios personales; fabricación de maquinaria y equipo y fabricación de insumos textiles y acabado de textiles son las industrias más rezagadas a recuperar plazas laborales.

El incremento del empleo estimado por nivel de ingresos se concentra principalmente en trabajadores que ganan hasta tres salarios mínimos con un aumento de 712 mil 954 empleos formales en los últimos 12 meses.

Con relación al empleo por tamaño de empresas, casi la mitad de la creación de empleos estimados se explica por el dinamismo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

En junio de 2022 las entidades con mayores incrementos de empleo formal estimados a tasa anual fueron Baja California (6.9 por ciento); Campeche (6.5 por ciento); Nuevo León (6.4 por ciento); Quintana Roo (6.4 por ciento) y Tabasco (6.3 por ciento).

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio