°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo caen por nueva liberación de reservas de EU

Los precios del petróleo cayeron por temores a una recesión mundial y por la expectativa de que se liberen reservas estratégicas de EU. Foto José Carlo González/ archivo
Los precios del petróleo cayeron por temores a una recesión mundial y por la expectativa de que se liberen reservas estratégicas de EU. Foto José Carlo González/ archivo
26 de julio de 2022 20:17

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron este martes por temores a una recesión mundial y por la expectativa de que se liberen otros 20 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos (SPR).

El Brent, de referencia en Europa, cedió 75 centavos a 104.40 dólares el barril; el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.72 dólares a 94.98 dólares. En tanto, la mezcla mexicana de exportación restó 2.48 dólares y cerró en 93.61 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El gobierno del presidente Joe Biden dijo que venderá 20 millones de barriles más de crudo de su reserva estratégica, como parte de un plan previo para moderar los precios del petróleo, que han sido impulsados por la invasión rusa de Ucrania en febrero, en momentos en que la demanda se recupera de la pandemia de covid-19.

El gobierno había anunciado a finales de marzo que liberaría una cantidad récord de un millón de barriles diarios de crudo SPR durante seis meses.

Estados Unidos ya ha vendido 125 millones de barriles de la reserva y casi 70 millones de barriles ya han sido entregados a los compradores, dijo a periodistas un funcionario de alto rango.

Las liberaciones de la SPR han sido un “salvavidas de oferta” para las empresas petroleras y de refinado, mientras la industria sigue esforzándose por volver a poner en marcha la producción de petróleo tras los descensos sufridos durante el pico de la pandemia de covid-19, dijo el responsable.

“El mercado reacciona a estos anuncios de SPR y ha ayudado a mantener la calma, hasta cierto punto”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLC en Nueva York.

Menor crecimiento económico afecta la demanda del energético

Las perspectivas negativas para la economía mundial también pesaron en los precios. “Las preocupaciones crecientes ligadas a la recesión toman la delantera sobre la oferta” reducida, destacó Edward Moya, de Oanda.

La subida de la inflación en el mundo y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) a rebajar sus perspectivas de crecimiento para la economía global este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho.

“Las perspectivas se han oscurecido considerablemente desde abril”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. “El mundo puede pronto tambalearse al borde de una recesión global, solo dos años después de la última”, agregó.

El FMI recortó la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial para 2022 a 3.2 por ciento, 0.4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de abril.  

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio