°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan premio a clínica de la Compañía de Jesús en México

La Compañía de Jesús en México informó que su Complejo Clínica Santa Teresita, en la Sierra Tarahumara, fue reconocido por Premios Compartir. Foto Twitter
La Compañía de Jesús en México informó que su Complejo Clínica Santa Teresita, en la Sierra Tarahumara, fue reconocido por Premios Compartir. Foto Twitter
22 de julio de 2022 21:53

Ciudad de México. La Compañía de Jesús en México informó que su Complejo Clínica Santa Teresita, en la Sierra Tarahumara, fue reconocido por Premios Compartir en la categoría Asistencia Social. En un video el sacerdote jesuita, Miguel Quintanilla, director general del complejo dijo que son varias las acciones que se hacen en esta obra situada en Creel, Chihuahua, entre ellos la escuela, la clínica y el proyecto de alimentos.

La congregación destacó que “el logro fundamental es haber rescatado de una muerte segura a más de 15 mil niños y adultos Rarámuri. De 2003 a 2019, “nuestra Clínica dio 32 mil 320 consultas; de las que 25 mil 402 fueron pediátricas; la mayoría se otorgó a niños menores de 5 años.


“Aunque no es el único factor, la Clínica ha contribuido significativamente al descenso de la mortalidad infantil, de 75 por ciento en 1964 a 20 por ciento en la actualidad, en toda la zona aledaña.

Durante sus 16 años de existencia ha atendido “5 mil 873 urgencias, 2 mil 998 adultos en hospitalización, 4 mil 700 niños hospitalizados, 189 casos ginecológicos, 69 mil 284 estudios de laboratorio; 12 mil 854 estudios de laboratorio a pacientes hospitalizados, 12 mil 526 estudios de Rayos X para de los cuales 9 mil 754 fueron para pacientes hospitalizados. Se realizaron 3 mil 332 traslados, se atendieron 163 partos, y tuvimos 146 defunciones”.

En la clínica se atienden casos de desnutrición, tuberculosis, enfermedades gastrointestinales, respiratorias y cutáneas. “Esto se debe, en buena parte, a la falta de agua potable cerca de las comunidades, al progresivo deterioro de sus cosechas y la consiguiente desnutrición, a la dureza del clima y a las dificultades de higiene”.

La congregación remarcó que “otro logro importante es la progresiva constitución de un equipo capacitado y comprometido que se encarga del servicio, que va asumiendo la cultura o el modo de vida de los Rarámuri y va adecuando sus conocimientos y prácticas médicas a dicha cultura”.

Actualmente trabajan en el hospital 60 personas, entre ellos 4 médicos generales de planta, 3 médicos generales de tiempo parcial, un residente del Instituto Nacional de Pediatría que cambia cada tres meses, un laboratorista, un técnico en rayos X, 10 enfermeras graduadas, 9 pasantes de enfermería que vienen por un año, 20 auxiliares de enfermería y 13 traductores Rarámuri”.

Además hay 24 personas dedicadas a diversos servicios, esto es a la atención de la farmacia, en la administración y recepción, en servicios generales (cocina, limpieza), como choferes y en mantenimiento. Así mismo hay una directora y cuatro asistentes- coordinadoras

Expuso que otros logros son el establecimiento de una casa y un comedor para hospedaje de familiares de los niños enfermos y de varios edificios para albergar a médicos residentes, enfermeras, pasantes de medicina o enfermería y médicos visitantes.

El hospital tiene 72 camas censables, 20 para hospitalización pediátrica, 16 para adultos, 28 para recuperación nutricional de niños y 8 en el pabellón de tuberculosos; cuenta con laboratorio clínico, rayos X, sala de admisión continua para urgencias, tres consultorios y una farmacia; además de las instalaciones de servicio para su funcionamiento. Además un sistema de oxígeno, aparatos e instrumental adecuado, incubadoras y vehículos, para la atención de los pacientes y si se requiere para su traslado a Chihuahua.

Imagen ampliada

Organizaciones demandan liberar a Luis García Villagrán; acusan criminalización

El activista fue detenido la semana pasada, por elementos des secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), al cumplimentar una orden de aprehensión por dichos delitos.

Inicia UNAM ciclo escolar con 84 mil estudiantes de nuevo ingreso

La máxima casa de estudios es una institución que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman.

Pueblos indígenas siguen siendo guardianes de valores esenciales: Arquidiócesis

En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, desde el editorial Desde la Fe, señaló que los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.
Anuncio