°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE aprueba acuerdo para garantizar paridad en candidaturas en 2023

Representantes de partidos políticos manifestaron que afectarán los derechos de sus militantes e incluso de las propias mujeres al obligarlos a postular a una mujer. Foto Roberto Garcia Ortiz / Archivo
Representantes de partidos políticos manifestaron que afectarán los derechos de sus militantes e incluso de las propias mujeres al obligarlos a postular a una mujer. Foto Roberto Garcia Ortiz / Archivo
21 de julio de 2022 01:20

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo por el que se ordena a los Partidos Políticos Nacionales adecuar sus documentos básicos, para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas a las gubernaturas a partir de los próximos procesos electorales locales de 2023 en los que participen, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común.

Por tanto, se tendrán que aplicar criterios de paridad en los comicios del año entrante en el Estado de México y en Coahuila.

Después de una larga discusión, fue aprobado también una propuesta de la consejera Carla Humphrey para que en caso de que los partidos no alcancen a modificar sus documentos antes del 31 de octubre, el INE avale reglas o lineamientos para cumplir así con la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Representantes de partidos políticos, sin derecho a voto en la sesión del consejo general del INE, manifestaron que afectarán los derechos de sus militantes e incluso de las propias mujeres al obligarlos a postular a una mujer en aquella entidad en la que sean más competitivos. Ello, dijeron, porque no hay un criterio claro respecto a lo que deberá entenderse como competitividad.

Algunos consejeros compartieron el criterio en el sentido de que no hay claridad respecto ese último punto, pero también se dijo que no es el INE el sitio de señalar su inconformidad o dudas sino en la Sala Superior del TEPJF, de donde salió la orden.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) de plano aseguró que el acuerdo significa una intromisión en la vida interna de los partidos. “No se puede decir, sólo señoras, los señores, retírense”, expuso.

El legislador no compartió la idea de que competitividad sería el estado en el que hayan obtenido más votos en la elección pasada, porque bajo ese criterio, su partido no habría ganado la gubernatura de Yucatán en 2007, cuando el PRI, a través de Ivonne Ortega, ganó al PAN por ocho puntos, aun cuando el tricolor había perdido en la contienda anterior.

Forzar las decisiones (de los partidos) no conduce a nada”, añadió Ramírez Marín.

La sesión del consejo general inició a las cinco de la tarde y los primeros minutos de este jueves continuaba.

 

Imagen ampliada

Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados en facultades de la UNAM

Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza pero no quieren renunciar a sus privilegios”.

Aun con protesta magisterial, 92% de usuarios viajaron sin contratiempos: AICM

Esto se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el AICM y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Concluye CNTE "visita" al AICM tras 5 horas de protesta en T1 y T2

Antes de cerrar la actividad de protesta en la Terminal 1, maestros de la sección 22 de Oaxaca reiteraron su exigencia de reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncio