°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declararán al yacimiento de Cobá como zona de monumentos arqueológicos

Cobá tuvo una ocupación continua desde el año 100 a.C. hasta 1450 d.C, con un esplendor durante los años 300 a 900 d.C, por lo que es el asentamiento prehispánico más importante del periodo Clásico Maya en el noreste de la Península de Yucatán. Foto Cuartoscuro / Archivo
Cobá tuvo una ocupación continua desde el año 100 a.C. hasta 1450 d.C, con un esplendor durante los años 300 a 900 d.C, por lo que es el asentamiento prehispánico más importante del periodo Clásico Maya en el noreste de la Península de Yucatán. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de julio de 2022 12:24

El yacimiento de Cobá, ubicado en el municipio de Tulum, Quintana Roo, será zona de monumentos arqueológicos, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde hoy se publicó que inició el procedimiento para la emisión de la declaratoria con el fin de preservar el legado de este patrimonio de la nación mexicana.

En medio de la selva, y junto a un lago, el asentamiento prehispánico localizado a unos 40 kilómetros al noreste de las playas de Tulum, en la Riviera Maya. Destaca la pirámide del Nohoch Mul, de 42 metros de altura. El sitio es un importante punto de visita turística.

En el DOF se especificó que de acuerdo con los estudios técnicos realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Cobá tuvo una ocupación continua desde el año 100 a.C. hasta 1450 d.C, con un esplendor durante los años 300 a 900 d.C, por lo que es el asentamiento prehispánico más importante del periodo Clásico Maya en el noreste de la Península de Yucatán.

La zona se distingue por su arquitectura estilo Petén y Costa oriental, cuenta con estelas que representan conquistas y ascensiones de gobernantes, entre otros eventos. Tiene como característica sobresaliente su red de caminos o “sacbeoob”, los cuales comunicaban a la ciudad como los grupos arquitectónicos, otros asentamientos e incluso regiones.

Emitido bajo la rúbrica de Diego Prieto, titular del INAH, se informa que la protección comprenderá una superficie de 267 hectáreas, en las que a fin de preservar y conservar la zona arqueológica como medida precautoria se prohibirá cualquier tipo de construcción o excavación, o cualquier actividad en esta área o en los predios circundantes que puedan afectar su conservación.

De acuerdo aal Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el INAH realizó la integración del expediente con los antecedentes que justifican el valor arqueológico de Cobá, así como la información técnica y el plano con la poligonal de la zona a declarar como Zona de Monumentos Arqueológicos.

 

Imagen ampliada

Adiós al fotógrafo de las luchas populares

Retrató los movimientos políticos y sociales que marcaron a México y AL durante los 60 y 70.

Estatua derribada de Calderón será restaurada, informa Complejo Cultural Los Pinos

Tras haber sido derribada por un árbol caído, la escultura ya fue limpiada, embalada y trasladada a una bodega, señaló la directora del recinto, Elisa Lemus Cano
Anuncio