°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Sandra Cuevas controversia ante SCJN contra publicidad exterior

Un espectacular en un edificio de la Ciudad de México. Foto Roberto García
Un espectacular en un edificio de la Ciudad de México. Foto Roberto García
18 de julio de 2022 17:32

Ciudad de México. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presentó este lunes una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, que invade facultades exclusivas de las alcaldías. 

Dicha ley, que fue publicada el pasado 6 de junio en la Gaceta Oficial, distribuye facultades de autorización, vigilancia, verificación y sanción en materia de anuncios entre las alcaldías y dependencias del gobierno central. 

Con ello se invaden facultades exclusivas de las Alcaldías determinadas en la Constitución de la Ciudad de México, derivado de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular de la Alcaldía Cuauhtémoc”. 

La Constitución de la Ciudad de México puntualiza que las alcaldías tendrán competencia dentro de sus jurisdicciones, en materias de movilidad, vía pública y espacios públicos, señalando como atribución exclusiva el “otorgar autorizaciones para la instalación de anuncios en vía pública, construcciones y edificaciones”, argumentó. 

Así que, el Congreso local, al aprobar dicha Ley, “pretende transferir las facultades exclusivas que tienen las alcaldías en materia de anuncios al gobierno central, por lo que será el máximo tribunal del país quien se pronuncie sobre esta controversia”, afirmó. 

Imagen ampliada

Arranca servicio de trolebús Santa Martha a Chalco

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que dicha línea, la once de esta red, realiza un recorrido de 18.5 kilómetros, desde la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, hasta el municipio de Chalco en el Estado de México.

En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

La activista Michell Balam Traverse señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.

Salón de megafiesta, sin permisos ni medidas de protección civil

Fue el segundo evento al que acudieron menores en unas semanas: vecinos
Anuncio