°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega Zaldívar que SCJN demore en fallos por razones políticas

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Foto José Antonio López / Archivo
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Foto José Antonio López / Archivo
14 de julio de 2022 14:48

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no demora por razones políticas la resolución de ninguno de los asuntos que tiene a su cargo, afirmó su ministro presidente, Arturo Zaldívar, al clausurar el primer periodo de sesiones de este año.

“Se dice con frecuencia que la Corte no ha resuelto asuntos que pueden ser relevantes o importantes para el gobierno en turno y esto es absolutamente falso, como se puede demostrar simplemente con la enunciación de los asuntos que hemos venido resolviendo, consecuentemente niego una vez más categóricamente, que esta Suprema Corte esté relegando o atrasando las resolución de asuntos, estamos trabajando con intensidad, con transparencia de cara a la opinión pública y aquí están nuestras sentencias, nuestros debates para que puedan ser valorados por la opinión pública”, afirmó.

Reconoció que hay diferencias y que sus fallos pueden causar polémica, pero afirmó que esto es natural pues son un tribunal constitucional plural, cuyos integrantes tienen visiones distintas sobre los problemas jurídicos que tienen que resolver.

“La crítica sobre nuestro trabajo es muy sana, siempre y cuando se refiera a las razones de las sentencias de los votos y las que expresamos en estas sesiones públicas. No es serio descalificar a ministras o ministros porque no se coincide con el sentido de los votos”, señaló.

Zaldívar enumeró los asuntos relevantes que la SCJN resolvió durante la primera mitad de este año, entre ellos las impugnaciones contra la Ley Federal de Revocación de mandato, la Ley de Austeridad Republicana, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de la Industria Eléctrica, el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) y la suspensión en contra de omisión a vacunar contra el covid-19 a niñas, niños y adolescentes.

“Lo que se debe hacer y es lo deseable es que se debata, se discuta, se critique, se argumente sobre lo que dijimos y cómo lo dijimos, porque de esta manera la academia, el foro y la opinión pública ayuda a que tengamos un mejor tribunal constitucional al ser receptivos a las críticas que se nos plantean. 

“Cuando estas críticas son solamente descalificaciones no abonan a la democracia ni abonan a avanzar hacia un tribunal constitucional más consolidado”, finalizó.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.