°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede al continuar la aversión al riesgo en mercados

Imagen
Ante la aversión al riesgo que hay entre el público inversionista de un panorama económico más “oscuro” hacia delante, el dólar vuelve a tomar vuelo a nivel internacional. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
14 de julio de 2022 10:01

Ciudad de México. Ante la aversión al riesgo que hay entre el público inversionista de un panorama económico más “oscuro” hacia delante, el dólar vuelve a tomar vuelo a nivel internacional.

Debido a lo anterior, el peso mexicano se vuelve a acercar a los niveles de 21 unidades por dólar. En la apertura, la moneda nacional se deprecia 1.08 por ciento, para operar en alrededor de 20.9425 pesos por dólar.

Es la séptima divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar cerró ayer en 20.6806 por dólar spot y operó entre un máximo de 20.88 unidades y un mínimo de 20.6450 unidades.

Los inversionistas aún traen la resaca de que desde 1981 no se veía una inflación tan alta en Estados Unidos, al registrar una tasa anual de 9.1 por ciento en junio, un nuevo máximo de 41 años, por lo que se apoya la expectativa (75 por ciento de probabilidad) de un incremento 0.75 por ciento a la tasa de fondeo dentro de dos semanas. No obstante, ahora ya existe la probabilidad de una dosis de 1.0 por ciento, lo que afectaría el crecimiento económico de Estados Unidos y el mundo.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a sus similares, se aprecia 0.87 por ciento, a 108.558 unidades.

El euro opera en 0.9985 dólares, nuevo mínimo.

En Estados Unidos, la inflación al productor se ubicó en junio en una tasa anual de 11.3 por ciento, por encima de las expectativas del mercado de 10.7 por ciento y por arriba de la inflación al productor de mayo de 10.9 por ciento, de acuerdo con cifras revisadas.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se presiona a 2.97 por ciento.

En tanto, el número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de apoyo por desempleo aumentó en 9 mil, a 244 mil, la semana pasada. Este es el nivel más alto desde noviembre de 2021, a medida que más empresas anunciaron recortes de empleos.

El precio del petróleo WTI cae 2.71 por ciento a 93.69 dólares, mientras que el oro se debilita 1.5 por ciento.

De acuerdo con Focus Economics, a medida que nos acercamos a la segunda mitad de 2022, nuestro panel de analistas continuó revisando al alza sus pronósticos de fin de año para las materias primas energéticas. Dicho esto, los precios al final del año deberían ser más bajos que en la primera mitad del año.

Los mercados financieros de Estados Unidos tienen una apertura negativa. El Nasdaq cae 1.11 por ciento; el Dow Jones 1.72 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores arranca con una caída de 0.71 por ciento, a 47 mil 123 puntos.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas ante la posibilidad de un colapso del gobierno italiano.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio