°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores demócratas condenan violencia contra periodistas en México

Memorial colocado frente a Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
Memorial colocado frente a Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
12 de julio de 2022 21:06

Washington. Influyentes senadores de ambos partidos utilizaron la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington para expresar sus preocupaciones sobre el vecino país y la relación bilateral; demócratas deploraron la violencia contra periodistas y republicanos criticaron las políticas del gobierno mexicano.

Diez influyentes senadores demoócratas -el presidente del Comité de Relaciones Exteriores Robert Menéndez, el ex candidato a la vicepresidencia quien ahora preside el subcomité sobre el hemisferio occidental Tim Kaine, y el segundo en rango del liderazgo demócrata en la cámara alta Dick Durbin, entre otros- presentaron este martes una resolución deplorando los altos niveles de violencia contra periodistas en México, solicitando investigaciones a fondo sobre los crímenes contra informadores, y medidas para garantizar la libertad de prensa.

En años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente para disuadir la hostilidad hacia la prensa libre, fortalecer las medidas de protección para los trabajadores de los medios de comunicación, y poner fin a los altos niveles de impunidad de la violencia en México,declaró Menéndez.

Por su parte, Kaine dio la bienvenida a la visita de pez Obrador a Washington para “avanzar los intereses compartidos entre nuestros países en materia de comercio, seguridad, energía y migración”, pero destacó que igual de importante será la acción para “fortalecer la protección de los periodistas en México, que siguen enfrentando niveles récord de violencia en el país”.

Ron Wyden, otro co-patrocinador de la resolución declaró quecomo hijo de un periodista, creo que los reporteros en México y en todo el mundo tienen el derecho fundamental de hacer su trabajo libres de violencia e intimidación”.

Los otros co-patrocinadores de la resolución incluyen a los senadores Dick Durbin, Michael Bennet, Ben Cardin, Jeff Merkley, Alex Padilla, John Hickenlooper y Amy Klobuchar. [la resolución se puede ver aquí: https://www.foreign.senate.gov/imo/media/doc/BUR22713.pdf]

Por otro lado, seis senadores republicanos, encabezados por Marco Rubio y Ted Cruz, anunciaron su intención de introducir una resolución criticando el manejo de la relación bilateral, las políticas de Biden y las condiciones en México. Entre ellas, el “empeoramiento del clima de inversiones” en México, la “crisis humanitaria y de seguridad” en la frontera común, y la amenaza del narcotráfico en México.

“En un momento crucial en nuestros vínculos bilaterales con México, estamos enfrentando el reto sin precedente de tener un lider extranjero que públicamente critica los compromisos bilaterales de largo plazo de ambas naciones y se hace ciego ante la crisis humanitaria en nuestra frontera compartida”, declaró Rubio.

Cruz acusó que López Obrador está empeorando las condiciones en torno a migración y narcotráfico “mientras suprime toda disidencia o critica”, y declaró que esta resolución es un recordatorio de que “tenemos la intención de que él y su administración rindan cuentas”.

La resolución de los republicanos no prosperará en la cámara alta bajo control, por ahora, de los demócratas.[https://www.foreign.senate.gov/imo/media/doc/DAV22C42.pdf].

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio