°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se incrementa costo de canasta alimentaria en zonas rurales: Coneval

Diversas verduras se ofertan en un mercado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Diversas verduras se ofertan en un mercado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de julio de 2022 18:55

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que durante un año el costo de la canasta alimentaria para las familias en las zonas rurales se incrementó en 170 pesos, por lo que en junio se ubicó en mil 544 pesos mensuales, mientras en las zonas urbanas se elevó en 218 pesos, para un total de 2 mil 11 pesos.

Indicó que eso significa que la línea de pobreza extrema por ingresos, es decir el costo de la canasta alimentaria, entre junio de 2021 y junio de 2022 se elevó en 12.2 por ciento en las ciudades, mientras en las zonas rurales el aumento fue ligeramente superior, creció en 12.7 por ciento.

Reportó que tan sólo entre mayo y junio pasados la variación en las zonas rurales fue de 1.4 por ciento, con lo que el costo de la canasta al día es de 51.50 pesos, y en las zonas urbanas de 1.5 por ciento, esto al día son 67.07 pesos.

Detalló que las familias rurales, para poder adquirir cada mes esta canasta deben destinar 132 pesos para tortillas, 85 pesos en bistec de res, 78.35 en pollo entero (excepto pechuga, pierna y muslo), 321 pesos a desayunos y comidas que se realizan fuera del hogar, 65 pesos en refrescos de cola y otras bebidas.

Esta línea de ingresos es un referente monetario para determinar si lo que las personas perciben es suficiente para adquirir la canasta alimentaria, precisó el Coneval. Actualmente el salario mínimo mensual es de 5 mil 255 pesos.

 

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio