°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enviará IPN a 145 alumnos de intercambio a Europa, Asia y AL

El IPN enviará 145 estudiantes de excelencia educativa a universidades de Europa, Asia y Latinoamérica, el 28 de junio de 2022. Foto tomada del Twitter del @IPN_MX
El IPN enviará 145 estudiantes de excelencia educativa a universidades de Europa, Asia y Latinoamérica, el 28 de junio de 2022. Foto tomada del Twitter del @IPN_MX
28 de junio de 2022 14:16

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) enviará 145 estudiantes de excelencia educativa a universidades de Europa, Asia y Latinoamérica, quienes realizarán actividades académicas en el Instituto Tecnológico Metropolitano y la Universidad de la Sabana, en Colombia, así como en la Universidad Politécnica de Madrid, España; el Politécnico Di Milano, en Italia, y Chandigarh University de India.

Lo anterior, informó esa casa de estudios, como parte de la Convocatoria de Movilidad Académica Internacional y Nacional, para el periodo agosto-diciembre de 2022. Las unidades académicas con mayor participación en este proceso son la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (Upiig); de Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita); las escuelas superiores de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Azcapotzalco; de Cómputo (Escom), y de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Tecamachalco.

En el país, el Politécnico enviará a instituciones de Baja California, Jalisco, Quintana Roo y Sinaloa a 79 estudiantes de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás; Escuela Superior de Turismo (EST); ESIA) Tecamachalco, y Escuela Superior de Comercio y Administración, (ESCA), Tepepan.

Durante la despedida de los jóvenes el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, afirmó que al fortalecer este proceso de internacionalización se promueven la calidad y el prestigio de la institución en todo el mundo.

“Ustedes van a derribar murallas e ideas preconcebidas que a veces tienen de nosotros en otros países, donde van a reconocer la excelencia académica de las y los politécnicos y la calidad humana de las y los mexicanos”.

Al señalar que estos jóvenes representan la primera generación pospandemia que participa en acciones de movilidad de forma presencial, Reyes Sandoval aseguró que las acciones de internacionalización son una medida obligada en este contexto, pues se tiene la experiencia de “que no siempre se pueden atender los grandes problemas desde el aula o el laboratorio; se requiere la colaboración internacional”.

Consideró que este proceso de movilidad académica pondrá a prueba los conocimientos y habilidades de los estudiantes, así como su capacidad de adaptación y perseverancia, por lo que los exhortó a confiar en la excelente formación del IPN.

“Son nuestros embajadores ante el mundo, mostrarán lo mejor que tiene el Politécnico y van a dar todo su esfuerzo para poner en alto el nombre de esta casa de estudios y el de México”, concluyó.

Imagen ampliada

Arranca campaña invernal de vacunación; se espera vacunar a 50 millones de personas

Se aplicarán poco más de 35 millones de vacunas contra influenza, alrededor de 11 millones contra COVID y cuatro millones para neumococo.

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.
Anuncio