°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La crisis es la “nueva normalidad”, señalan fabricantes

Para fabricantes que participan en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo, la crisis se ha convertido en la “nueva normalidad”. Foto Afp
Para fabricantes que participan en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo, la crisis se ha convertido en la “nueva normalidad”. Foto Afp
22 de junio de 2022 20:21

Dublín. Las minoristas y los fabricantes de bienes de consumo de todo el mundo siguen en modo de crisis y esperan que el comportamiento de los consumidores siga siendo imprevisible en un futuro próximo, dijeron ejecutivos del sector en una conferencia esta semana en Dublín.

Desde principios de 2020, el índice STOXX Europe 600 ha perdido más de una quinta parte de su valor. El índice equivalente para los fabricantes europeos de alimentos y bebidas .SX3P ha retrocedido más de 4 por ciento.

Las tensión política ha aumentado, el cambio climático ha entrado en “otra etapa de crisis”, el macroentorno ha cambiado drásticamente y la pandemia de covid-19 no ha terminado, dijo el martes el presidente ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo.

“Para nosotros, como presidentes ejecutivos, significa que la crisis es la nueva normalidad”, señaló. “A lo que hemos estado acostumbrados en las últimas décadas -baja inflación, comercio internacional- se ha acabado. No es el nuevo mundo”, añadió.

Una contracción de la cadena de suministro también ha hecho temblar a las industrias manufactureras y de bienes de consumo desde el año pasado, con envíos atrapados en atascos debido a factores como los confinamientos por la pandemia, las compras de pánico y las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania que comenzó en febrero.

El gigante de la logística Maersk, que transporta mercancías para empresas como Walmart y Nike, dijo que el costo de los envíos de mercancías ha subido entre 25 y 30 por ciento debido a una serie de presiones inflacionistas que “no es probable que bajen a corto plazo”.

Las empresas de bienes de consumo deberían acostumbrarse a la idea de que “la crisis es más o menos la nueva normalidad” mientras luchan contra la inflación creciente, el cambio climático y la crisis alimentaria mundial, dijo por su parte el jefe de Unilever, Alan Jope.

“La inflación es una dinámica, sobre todo en Europa, a la que tenemos que empezar a acostumbrarnos”, declaró a Reuters Ayla Ziz, responsable mundial de ventas de Danone, antes de la conferencia.

Imagen ampliada

Educación financiera: enseña a tus hijos a manejar el dinero

Dejar de ver las finanzas como un tema exclusivo de adultos les da herramientas para tomar decisiones responsables desde temprana edad.

Bulltick celebra 25 años de liderazgo financiero bajo la visión de Adolfo del Cueto

Bulltick conmemora 25 años de trayectoria con un mensaje claro: la firma reafirma su vocación de servicio al cliente latinoamericano y su compromiso con la innovación financiera responsable.

Xi Jinping presenta en cumbre APEC 2025 propuesta de 5 puntos para construir comunidad Asia-Pacífico

El mandatario chino hizo un llamamiento a unir esfuerzos para salvaguardar el sistema multilateral de comercio y construir un entorno económico regional abierto.
Anuncio