°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familias desplazadas exigen servicios básicos en Mazatlán, Sinaloa

Desplazados por violencia bloquearon los accesos al Hotel Inn de MAzatlán, exigiendo seguridad, educación y salud en la zona donde habitan sus nuevos hogares. Foto Irene Sánchez
Desplazados por violencia bloquearon los accesos al Hotel Inn de MAzatlán, exigiendo seguridad, educación y salud en la zona donde habitan sus nuevos hogares. Foto Irene Sánchez
12 de junio de 2022 15:40

Mazatlán, Sin. Cientos de familias que han sido desplazadas por la violencia en el sur de Sinaloa protestaron contra el gobierno municipal y estatal por no introducir los servicios públicos como el agua y el drenaje a los terrenos que les entregaron y que no han podido habitar.

Los manifestantes adheridos al Movimiento amplio social sinaloense (Mass), por dos horas realizaron un marcha por la avenida Camarón sábalo y bloquearon los acceso de las vías frente al hotel Inn, propiedad del grupo AHRE, a quien acusan de que el gobierno que preside el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, ofrece bandeja de oro para que tengan todas las facilidades para servicios públicos, en tanto en las colonias donde viven los pobres, el agua escasea y en muchas lugares brotan aguas negras.

Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, representante del Mass, sentenció que existe molestia entre las familias desplazadas a quien no se les ha cumplido, ni en facilitar los servicios a quienes les distribuyeron 120 lotes y existen mil 200 terrenos que están pendientes para lotificar por parte de las autoridades que reclaman desplazados y solicitantes de terrenos.

Señaló que la marcha es de protesta para que las autoridades los vean, que son familias que existen y que desde hace años han sido y siguen siendo marginadas, luchando por ser atendidos primero por un espacio para construir vivienda digna con todos los servicios para contar con un patrimonio en la ciudad porque perdieron el que dejaron en la sierra cuando huyeron.

Demandó que se atiendan a los desplazados que quieren que atención en salud, en educación, en mejorar la situación de seguridad, pues donde habitan no llega el camión urbano y los taxis rechazan introducirse a las colonias, cercanas donde ya se construyó el fraccionamiento CVIVE que alberga a 52 viviendas que son habitadas por las familias.

Gutiérrez Sánchez, consideró que las familias desplazadas no pueden regresarse a sus domicilios porque no existen condiciones porque persiste la violencia y rechazó que quieran regresar como aseguró la titular de la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, de que son las familias que ya quieren volver a su terruño.

Imagen ampliada

Hallan cuerpo de un hombre en segundo piso de Periférico norte

Fue abandonado a la altura de la avenida Primero de Mayo, con dirección hacia el norte, se informó.

Luego de 9 años, 34 familias desplazadas por la violencia regresan al municipio de Chenalhó

Las más de 240 personas que retornaron a su ejido pasaron nueve años viviendo en una casa en San Cristóbal de las Casas. La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que fueron acompañados en todo momento por autoridades.

Lluvias por frente frío 16 dejan un muerto y municipios incomunicados al sur Veracruz

Solicitan apoyo de la gobernadora Rocío Nahle para atender las afectaciones registradas en la demarcación de Tatahuicapan.
Anuncio