°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectaron gran fuga de metano en plataforma de Pemex

Imagen
Centro de proceso Ku-A, uno de los más importantes del país, en el campo Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche. Foto Pemex
10 de junio de 2022 09:05

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) liberó a la atmósfera miles de toneladas de gas metano desde una plataforma petrolera en el Golfo de México en diciembre, según demostró una investigación publicada el jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Invisible e inodoro, pero mucho más dañino para el medio ambiente que el dióxido de carbono, el metano es uno de los principales responsables del calentamiento global.

Dos satélites registraron imágenes de columnas de metano durante un evento de ultraemisión entre el 8 y el 27 de diciembre, según el informe.

Los investigadores, dirigidos por Itziar Irakulis, de la Universidad Politécnica de Valencia, calcularon que se liberaron unas 4 mil toneladas de metano durante ese periodo.

En esos días Pemex emitió una cantidad de metano equivalente a 3.37 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) o 3 por ciento de las emisiones anuales de CO₂ del país.

Los investigadores concluyeron que la fuga en el Golfo de México se debió probablemente a condiciones de procesos anormales en el sitio, como fallas en el funcionamiento o problemas con los equipos. Ni Pemex ni la Secretaría de Energía respondieron a las solicitudes de comentarios de parte de Reuters.

Estas son las primeras detecciones realizadas desde satélites, dijo Irakulis a Reuters. Sin el enfoque de monitoreo descrito en el documento, eventos similares permanecerían invisibles y sin explicación, añadió.

Las emisiones se produjeron en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, cerca de Campeche; dicho yacimiento aporta alrededor de 20 por ciento de la producción total de petróleo del país.

El metano es mucho más potente a la hora de atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero dura en la atmósfera alrededor de una década.

Otros satélites detectaron que una llamarada casi constante desapareció de repente el 8 de diciembre, y sólo se encendió esporádicamente durante el evento de ultraemisión.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio