°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

El foro se realizó en la sede del Senado de la República. Foto Cristina Rodríguez
El foro se realizó en la sede del Senado de la República. Foto Cristina Rodríguez
09 de junio de 2022 21:06

Ciudad de México. Con el objetivo de expedir el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, este jueves se realizó en el Senado, el primero de una serie de foros para conocer la visión de especialistas, operadores jurídicos, abogados, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía.

Al inaugurar el foro “Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y Análisis”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal , afirmó que es impostergable concretar una justicia cotidiana que beneficie la celeridad en los procesos civiles y familiares, y que cumpla con los más altos estándares internacionales relativos al acceso a un recurso sencillo, rápido y efectivo.

Refirió que los derechos humanos, el acceso a la justicia, la tutela jurisdiccional efectiva y la seguridad jurídica, implican la aplicación y el desarrollo de procedimientos judiciales ágiles y útiles, que permitan resolver los conflictos con la celeridad que requieren los justiciables; es decir, quienes acuden a los tribunales en búsqueda de justicia.

Ante los ojos de la ciudadanía, aseveró, el sistema de justicia se ve alejado del ideal, especialmente en materia civil y familiar, ya que es lenta, incierta, discriminatoria, complicada y onerosa, sobre todo para quienes no cuentan con los recursos para costarse un juicio a través de profesionales del derecho .

Estimó que la existencia de reglas, plazos, términos, criterios y sentencias distintas y hasta contradictorias, ha generado obstáculos para que las personas puedan acceder a una justicia expedita, por lo que es necesario homologar los criterios y establecer las bases normativas para tener un nuevo sistema de justicia civil y familiar.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero ,en un mensaje videograbado, aseguró que, para la presente Legislatura, la expedición de un nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es un tema prioritario.

El Código debe abordar de manera profunda, precisa e integral, el tema de la violencia en contra de los niños, niñas, adolescentes y mujeres, ya que es fundamental comenzar a aprobar leyes con perspectiva de derechos humanos y de género, que visibilicen, con la mira correcta y de raíz las violencias, subrayó.

Dijo que el Código debe abordar de manera profunda, precisa e integral, el tema de la violencia en contra de los niños, niñas, adolescentes y mujeres, ya que es fundamental comenzar a aprobar leyes con perspectiva de derechos humanos y de género, que visibilicen, con la mira correcta y de raíz las violencias

Imagen ampliada

TEPJF publica libro sobre la asignación de diputaciones plurinominales

Él magistrado Felipe de la Mata, dijo en entrevista que el objetivo de la publicación es combatir “mitos, desinformación y prejuicios”, en torno a la asignación de curules en San Lázaro, en 2024.

México presenta en COP30 nueva NDC 3.0, incorporando pérdidas y daños como prioridad

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena destacó que la NDC 3.0 considera una transición justa, energética y social, que está alineada con el Plan México.

Detienen a cuatro policías en Jalisco por vínculos con el crimen organizado

La detención derivó de trabajos de investigación y coordinación institucional para desarticular una célula que opera en el estado.
Anuncio