°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A lista negra electoral, 16 gobernadores y Sheinbaum

Sesión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sesión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
09 de junio de 2022 08:27

Ciudad de México. La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el fallo de su sala especializada, según el cual los 17 mandatarios estatales morenistas violaron la Constitución al difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido.

Lo anterior, porque firmaron –y divulgaron– un desplegado para manifestar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el proceso de revocación de mandato. Además, porque emitieron un centenar de mensajes en Twitter con el mismo propósito.

A raíz de ese caso, el proyecto de resolución de la sala superior proponía ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) la elaboración de lineamientos para sancionar futuros casos de la misma naturaleza.

Sin embargo, tal opción no prosperó y, en cambio, se admitió una ruta expuesta por la magistrada Janine Otálora para que sea el TEPJF el que analice lo procedente cuando los funcionarios públicos violen la Constitución de manera grave y reiterada, y se les apliquen los mismos criterios y consecuencias de aquellos que cometen violencia política en razón de género, esto es, ser señalados por pérdida del modo honesto de vivir y, en consecuencia, no tener derecho a ser inscritos para contender por un puesto de representación popular (elegibilidad).

En su exposición, Otálora dijo que como parte de la impartición de justicia de forma integral, en caso de que se determine la responsabilidad de una persona servidora pública de violar los principios constitucionales, es posible que se analice si se trata de una conducta grave, reincidente y sistemática, que tuviera el alcance de llevar a la pérdida de la presunción del modo honesto de vivir.

Por tanto, añadió, las autoridades jurisdiccionales deben analizar si existe la reincidencia en este caso.

Al resumir la incorporación de la propuesta de Otálora, el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, señaló: “entonces, entendería yo que esos criterios, que se han utilizado sobre violencia política en razón de género, se contemplen o no en la ley, la consecuencia, la valoración o el análisis respecto a la pérdida del modo honesto de vivir (se aplicaría) para efectos de elegibilidad (…), en ese sentido, yo estaría de acuerdo con el proyecto modificado”.

El tema resultó muy importante para los siete magistrados que integran la sala superior, al grado de que Mónica Soto preguntó a qué autoridades jurisdiccionales se refería su colega, y ante las diversas opiniones, propuso que se diera más tiempo para resolver el caso.

Sin embargo, al final el punto fue aprobado por mayoría de cuatro votos (en contra Indalfer Infante, Mónica Soto y José Luis Vargas) y la sala superior ordenó inscribir a 16 gobernadores morenistas y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el catálogo de sujetos sancionados por violar la ley electoral al difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido.

A manera de amonestación, se dará vista a los congresos locales de cada entidad federativa.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.