°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Cuba magros resultados en tema migratorio en Cumbre de las Américas

La Cumbre de las Américas carecerá de un "resultado efectivo" para la región en el tema migratorio", sentenció el presidente Miguel Díaz-Canel, el 8 de junio de 2022. Foto Afp
La Cumbre de las Américas carecerá de un "resultado efectivo" para la región en el tema migratorio", sentenció el presidente Miguel Díaz-Canel, el 8 de junio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de junio de 2022 15:36

La Habana. Cuba aseguró el miércoles que la Cumbre de las Américas carecerá de un "resultado efectivo" para la región en el tema migratorio, por la falta de una discusión a fondo en el cónclave de Los Angeles, y advirtió que el flujo migratorio seguirá.

"No debe esperarse resultado efectivo alguno para un problema que seguirá pesando sobre nuestras sociedades y sobre las relaciones hemisféricas", sentenció el presidente Miguel Díaz-Canel. En la cumbre "no se prevé una discusión a fondo" del tema.

"Segmentos crecientes de la población continuarán buscando la satisfacción de sus necesidades y sus sueños de prosperidad en las economías avanzadas del norte", dijo el mandatario ante altos funcionarios y representantes de la sociedad civil que no pudieron participar en la reunión de la ONG paralela a la cita de Los Ángeles.

La Cumbre de las Américas, que será inaugurada el miércoles por el presidente de Estados Unidos Joe Biden, tiene como tema central la migración. Sin embargo, mandatarios de países emisores de migrantes se ausentaron en protesta por le exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Especialmente Andrés Manuel López Obrador, primer mandatario de México, país por donde transitan miles de migrantes diariamente para alcanzar la frontera estadounidense.

Cuba vive "un Mariel silencioso", han dicho analistas por los cerca de 150 mil cubanos que abandonaron la isla en siete meses, una cifra mayor a los 130 mil que abandonaron Cuba desde el puerto de Mariel en 1980.

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris anunció el martes una inversión privada por casi 2 mil millones de dólares en Centroamérica para frenar la migración.

Sin embargo, Díaz-Canel dijo que en el caso de Cuba Washington mantiene una "política de guerra económica" para deprimir el nivel económico de la población, además de restringir las vías para emigrar, mientras estimula la salida "irregular" de los isleños, privilegiándolos con la posibilidad de tener residencia permanente cuando entran de manera ilegal a territorio estadunidense.

"Es la receta perfecta para promover la migración irregular", indicó, al asegurar que "las fórmulas represivas" para contener a los migrantes "permiten mitigar" el flujo temporal, pero no resuelven sus causas.

El mandatario cubano también reclamó a Estados Unidos querer decidir quiénes son los actores sociales "legítimos y quienes no" para acudir a Los Angeles.

Estados Unidos aceptó dar visa a un grupo oficialista de cubanos que asistirían al Encuentro de los Pueblos paralelo a la cumbre, pero el documento sería otorgado fuera de la isla, un trámite demasiado costoso para ellos.

En tanto, los integrantes de un grupo disidente de la sociedad civil invitado a participar obtuvieron la visa, pero fueron impedidos por el gobierno cubano de abandonar el país para asistir.

Imagen ampliada

Condenan a pena de muerte a Sheij Hasina, ex primera ministra de Bangladesh

El Gobierno interino de Bangladesh hace un llamamiento a la calma y pide a la población que se abstenga de manifestaciones violentas.

Justicia militar de Colombia investiga ataque contra la guerrilla que dejó 7 menores muertos

La Fiscalía General Penal Militar y Policial anunció en un comunicado que abrió una investigación para "verificar" si el ataque, en el que murieron 19 guerrilleros, "se ajusta a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza

Unión Europea propone a sus miembros ceder hasta 0.27% de su PIB a Ucrania

El volumen mínimo anual de apoyo en forma de subvenciones de los Estados miembros a Ucrania debería ser de 45.000 millones de euros, según una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen.
Anuncio