°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aumento en los costos de la energía afecta a municipios franceses

Imagen
David Lisnard, presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia dijo que el costo de la energía eléctrica en las ciudades aumentaron entre un 30 y 400 por ciento. Foto Ap / Archivo
08 de junio de 2022 20:13

París. Los gastos en energía de las urbes francesas aumentaron entre 30 y hasta 400 por ciento, por lo que las autoridades locales no tienen fondos suficientes para hacer frente a esa subida de precios, declaró el presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia, David Lisnard, en un programa del canal de televisión Franceinfo.

“El gasto energético para las ciudades aumentó del 30 al 400 por ciento. Por primera vez, debido al incremento de los precios, se suspende la prestación de algunos servicios. Por esa razón, en Francia se cerraron cuatro o cinco piscinas municipales. Nunca había visto nada semejante”, dijo el político.

Linard considera que algunas ciudades tendrán que subir los impuestos, ya que no les queda ninguna otra alternativa.

Los precios del gas y la electricidad en Europa comenzaron a aumentar después del inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania el 24 de febrero y la posterior imposición de las sanciones antirrusas.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE), la inflación en Francia se aceleró últimamente y alcanzó 5.2 por ciento anual de acuerdo con los índices de mayo. Los precios de la energía aumentaron este año en 28 por ciento.

Alemania se alista ante posible escasez de gas

El gobierno alemán aprobó un plan que permitirá activar, en caso de escasez de gas, las centrales eléctricas que funcionan con carbón o petróleo, comunicó la portavoz adjunta del gabinete de ministros Christian Hoffmann.

“El Ejecutivo aprobó hoy [el ocho de junio] una decisión que hará más seguros los suministros de energía eléctrica en Alemania. Se trata del proyecto de ley que contempla la preparación de centrales eléctricas adicionales con el fin de reducir el consumo de gas en caso de su escasez amenazante”, dijo Hoffman a la prensa.

El proyecto de ley prevé la creación de una “reserva de sustitutos del gas” de aquí a marzo de 2023, para lo cual se utilizarán las centrales eléctricas de carbón y petróleo, explicó.

 

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.
Anuncio