°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Termina diálogo para ordenar las firmas del área energética de EU

El gobierno federal concluyó el jueves una serie de negociaciones con 16 empresas estadunidenses del sector energético en las que se buscó "ordenar todo el desbarajuste que se heredó" de otros gobiernos, dijo ayer el presidente López Obrador. Foto Marco Peláez / Archivo
El gobierno federal concluyó el jueves una serie de negociaciones con 16 empresas estadunidenses del sector energético en las que se buscó "ordenar todo el desbarajuste que se heredó" de otros gobiernos, dijo ayer el presidente López Obrador. Foto Marco Peláez / Archivo
04 de junio de 2022 09:32

Ciudad de México. El gobierno federal concluyó el jueves una serie de negociaciones con 16 empresas estadunidenses del sector energético en las que se buscó ordenar todo el desbarajuste que se heredó de otros gobiernos, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina agregó que entre ellas está la firma Talos Energy, con la que el gobierno está cerca de alcanzar un acuerdo sobre el megayacimiento petrolero Zama, en el Golfo de México, cuyo potencial se estima en más de 850 millones de barriles.

En septiembre, Talos presentó notificaciones de disputa en el marco del T-MEC, paso previo a la solicitud de arbitraje internacional, por su inconformidad de que la Secretaría de Energía designó a Pemex como operador del yacimiento descubierto en 2017. La empresa estadunidense habría desistido de su reclamo de arbitraje porque estaba en negociaciones con el gobierno mexicano.

López Obrador señaló que Pemex y Talos compartirán la inversión en el campo petrolero. Llegamos al acuerdo de que cada una de las partes iba a aportar la inversión que le correspondía, pero Pemex operaba y administraba el campo y parece que se está llegando a un acuerdo y es bueno, explicó.

El diálogo con esta empresa y el resto, en el que participaron gerentes generales y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, fue muy bueno y consideró que se hicieron grandes avances.

Inversión por 3 mil mdd

Añadió que había anomalías en el sector energético de las que responsabilizó a gobiernos pasados. En algunos casos entregaron permisos en donde no se puede producir más energía porque no hay líneas de transmisión, en otros construyeron plantas sin permiso, en varios más no tenían terminales para almacenar combustible y hacían trasvases, los que, se demostró, facilitaba el contrabando.

Al pedir que se dé un informe detallado de las inversiones que se acordaron con los empresarios estadunidenses, mencionó que tan sólo con una de ellas, New Fortress Energy, se habló de una inversión de 3 mil millones de dólares.

El mandatario recordó que esta semana tuvo una conversación telefónica con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, con quien acordó participar de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático.

Aseguró que la participación de México en ese encuentro va a ser sorprendente, pues México va a demostrar que es de los países que más energía limpia produce y producirá a mediano plazo.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio