°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SAT no dará prórroga para emitir facturas bajo formato 4.0

Oficinas del SAT en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Oficinas del SAT en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
31 de mayo de 2022 14:47

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no dará prórroga para la obligación de emitir facturas bajo el formato 4.0. A partir de julio de 2022 habrá sanciones para quienes no lo hagan, por lo que todavía se cuenta con algunos días de junio para sacar la constancia de situación fiscal.

Hasta el 30 de junio los empleadores pueden seguir usando la versión factura 3.3 para timbrar la nómina de sus trabajadores, pero a partir de julio se termina el periodo de seis meses que se dio para la adopción de la facturación 4.0. Con esta última los comprobantes deben incluir Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre, régimen fiscal y código postal del receptor.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) pidió al SAT una prórroga para que hasta el 1 de enero de 2023 se hiciera obligatoria la emisión de la factura 4.0. Ramiro Ávalos Martínez, vicepresidente de fiscal de la asociación, explicó que los comprobantes bajo ese formato no llegaban ni a uno por ciento de los emitidos durante el primer trimestre del año.

El SAT no dará prórroga, pero sí algunas facilidades administrativas para las empresas con más de 400 trabajadores, las cuales se pueden solicitar a través de [email protected]. El apoyo consiste en que se dé un horario específico para entregar, de manera personal y con una identificación oficial, las constancias a cada trabajador.

El organismo detalló que todavía se tiene junio para sacar la constancia de situación fiscal, ya sea a través del portal del SAT o de las aplicaciones “SAT Móvil” o “SAT ID”.

En el portal del SAT (sat.gob.mx) se requiere ingresar a la sección de “Otros trámites y servicios”, dar clic en “Genera tu Constancia de Situación Fiscal” e introducir RFC y contraseña o firma electrónica (e.firma) vigente.

En “SAT Móvil” sólo se necesita el RFC y contraseña, mientras en “SAT ID” se requiere identificación oficial vigente, RFC, correo electrónico personal y número de teléfono celular a 10 posiciones.

Imagen ampliada

Medida positiva, califica AMIA; en riesgo, la electromovilidad: EMA

La industria automotriz mexicana consideró positivo que México busque aumentar a 50 por ciento los aranceles a autos fabricados en los países con los que no tiene acuerdos de libre comercio.

Hay acercamientos con embajadores de China y de Corea del Sur, indica Sheinbaum

La mandataria aseveró que esta medida se inserta dentro del Plan México para avanzar en la sustitución de importaciones e impulsar la producción nacional, particularmente en las industrias textil, de calzado y de vehículos ligeros.

Descarta la SRE rompimiento con China por aranceles

Juan Ramón de la Fuente subrayó que se ha tenido contacto con las representaciones diplomáticas de los países que se verían afectados a fin de “informar de manera oportuna y directa” la propuesta de fijar los aranceles.
Anuncio