°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inversores de Twitter demandan a Musk; retrasó reporte de participación

Imagen
"Al retrasar la revelación de su participación en Twitter, Musk manipuló el mercado y compró acciones a un precio artificialmente bajo", dijeron los inversores. Foto Ap / Archivo
26 de mayo de 2022 12:55

Nueva York. El multimillonario Elon Musk fue demandado por los inversores de Twitter por el retraso en la divulgación de su participación en la empresa de redes sociales, en un recurso presentado el miércoles en un tribunal federal de California.

Los inversores dijeron que Musk se ahorró 156 millones de dólares al no revelar que había comprado más de 5 por ciento de Twitter antes del 14 de marzo.

Continuó comprando acciones después de eso y, finalmente, reveló a principios de abril que poseía 9.2 por ciento de la compañía.

“Al retrasar la revelación de su participación en Twitter, Musk manipuló el mercado y compró acciones de Twitter a un precio artificialmente bajo”, acusaron los inversores.

Desde inicios de abril el valor de la red social en bolsa fluctúa al ritmo de informaciones oficiales y tuits de Musk.

Cuando anunció que poseía más de 9 por ciento del capital de Twitter el 4 de abril, la acción se disparó en 25 por ciento.

El magnate debía integrar el directorio de la empresa, lo que finalmente no hizo. Luego anunció su intención de comprar la totalidad del grupo con sede en San Francisco por 44 mil millones de dólares.

El directorio de la empresa se opuso, pero luego cedió. Luego Musk dijo que suspendería la operación, pero finalmente continuó con su plan de compra.

“Musk hizo declaraciones, envió tuits y realizó otras acciones concebidas para sembrar la duda y hacer bajar sustancialmente la acción de Twitter para darse un margen de maniobra que esperaba utilizar para retirarse de la transacción o renegociar el precio”, dijeron los denunciantes.

Además los abogados recordaron que parte del financimiento de la operación se basaba en préstamos adosados a las acciones de Tesla, su empresa buque insignia, las cuales perdieron mucho valor tras conocerse sus planes con Twitter.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio