°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reduce IIF a 2.3 por ciento el pronóstico global de crecimiento económico

Imagen
Personas visitan y realizan compras en un mercado al aire libre en París, Francia. Foto Afp
25 de mayo de 2022 19:51

Ciudad de México. Aumenta el riesgo de recesión mundial, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés), al reducir a la mitad su pronóstico global de crecimiento. Atribuye el recorte a tres riesgos: la invasión de Ucrania, las confinamientos en China por la variante ómicron, así como el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, que no sólo implicarán un freno para la actividad en ese país, sumarán una salida de capitales de mercados emergentes.

El IIF estima un crecimiento de 2.3 por ciento para la economía global, la mitad de su pronóstico previo de 4.6 por ciento. “El riesgo de recesión mundial es elevado” y podría aumentar si la guerra en Ucrania se intensifica. La organización de instituciones financieras también advierte que la seguridad alimentaria es una preocupación, dado que los precios de los alimentos se encuentran en un máximo de varias décadas y aumentan las medidas de proteccionismo a la exportación.

En ese entorno prevé que los flujos de capitales de no residentes hacia los mercados emergentes “se desaceleren significativamente”, al pasar de un billón 11 mil millones de dólares el año pasado a 645 mil millones de dólares al concluir 2022. Estas salidas estarían impulsadas por “el endurecimiento desordenado de las condiciones financieras de Estados Unidos, que corre el riesgo de desestabilizar aún más el panorama de crecimiento global”.

El IIF recortó la previsión de crecimiento de China para este año, de 5.1 por ciento a 3.5 por ciento, “dados los estrictos bloqueos de ómicron que probablemente harán que el PIB (producto interno bruto) caiga en el segundo trimestre” y se suman a los problemas en el sector inmobiliario. También se estima una caída en los flujos de capital, que “han sido inusualmente débiles desde que Rusia invadió Ucrania”.

En el caso de Europa la reducción fue de 3 a 1 por ciento, “dado que la guerra en Ucrania resultó ser aún más perjudicial de lo que se esperaba”. En Estados Unidos se prevé un crecimiento de 2.3 por ciento y en México de 1.2 por ciento.

En América Latina se espera un crecimiento de 2 por ciento, “ya que esperamos que los altos precios de las materias primas beneficien a la región” y compensen “con creces el efecto negativo de una inflación aún mayor sobre el crecimiento”, además que la exposición directa a Rusia y Ucrania no es alta, explican los analistas del IIF.

No obstante, “el crecimiento sigue siendo mediocre en términos absolutos” lo que tiene a a América en una recuperación “superficial e insuficiente para sacar a la región de su prolongado problema de estancamiento secular”. Si bien, atrajo flujos de cartera en las etapas iniciales de la crisis de Ucrania, las salidas se acumularon a medida que aumentaban los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo.

 

 

 

 

Retrocede peso con el arranque del PREP

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio