°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disminuyen 65% denuncias por extorsión en la CDMX

Imagen
En la Central de Abasto, se tuvo una reducción de 66 por ciento en las denuncias de extorsión. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
23 de mayo de 2022 16:46

Ciudad de México. La Ciudad de México registró una disminución del 65 por ciento en denuncias de extorsión en el primer cuatrimestre del año respecto a igual periodo de 2019, la cifra más baja de los últimos ocho años, aunque en el 96 por ciento de los casos no tienen éxito, de acuerdo con información de la administración capitalina. 

De tener una participación nacional por este delito de 11.2 por ciento al registrarse 325 denuncias, hoy la capital del país representa el 3.4 por ciento con 113 denuncias, tendencia que se observa también en la Central de Abasto. 

En el mercado mayorista más grande del mundo con un espacio de 327 hectáreas, un valor comercial de 9 mil millones de dólares al año y una capacidad de almacenamiento de 120 mil toneladas, se tuvo una reducción de 66 por ciento en las denuncias de extorsión. 

La apertura de un módulo de atención para ofrecer apoyo jurídico y sicológico frente a diversos delitos, particularmente contra la extorsión, y el brindar acompañamiento a víctimas para la apertura de carpetas de investigación, ha contribuido a ello. 

Además de emprenderse campañas para la promoción de la denuncia y la participación en la capitalina de policías que vigilan el inmueble, recibiéndose de Iztapalapa 147 denuncias de un total de 172, siendo principalmente hombres quienes la realizan. 

Sus principales solicitudes son atender la actividad delictiva y no más extorsión, pero de 320 mil tentativas de extorsión al año, principalmente a través de medios digitales, el 96 por ciento no ocurre, precisó la administración capitalina. 

El modus operandi de quienes lo realizan de manera presencial es entregando el teléfono a la víctima diciéndole que le llama su patrón; personas en moto que acuden al lugar u otra forma intimidante es mostrar fotos familiares, pues “el 90 por ciento de nuestra vida está en redes sociales”. 

Además pequeños grupos delictivos buscan “notoriedad delictiva y en el 90 por ciento de los casos, no lo hacen, es blofeo”, está la cobranza ilegítima, préstamos bajo el esquema gota a gota. las amenazas y robo a comerciantes y cuentahabientes, por lo que “en lugar de rehuir, por miedo, deben denunciar”. 

Hoy, dijo, se cuenta con un módulo instalado en el pasillo 3 local 150 de frutas y legumbres de la Ceda, donde se atiende de manera confidencial y se brinda orientación jurídica y sicológica, o llamando al número 5555335533. 

Marcela Villegas Silva, coordinadora general de la Ceda, señaló que se ha combatido los “préstamos gota a gota o rapidito, las bandas de boqueteros que acostumbraban a entrar por los sótanos y el robo a comerciantes y clientes en el mercado de flores y hortalizas”. 

En las madrugadas, 3 mil 500 comerciantes trabajan y esa reducción se ha logrado con la instalación del centro de control y comando C2 que cuenta con 636 cámaras con una capacidad de 60 días de almacenamiento, 100 botones de auxilio y 96 altavoces. 

Se tiene además un chat con los nueve mil comerciantes a fin de que denuncien cualquier situación sospechosa; se da acompañamiento cuando tienen que acudir al banco y se ha atacado la presencia de antros y chelerías en las inmediaciones del mercado mayorista. 

De esta manera, se ha dado prioridad a los cinco delitos más frecuentes de alto impacto para su prevención, como son: el robo a transeúnte, repartidor, vehículo sin violencia y a negocio con violencia; así como homicidio doloso. 

En todos, destacó, se ha tenido una disminución, lográndose que la incidencia delictiva bajara 34 por ciento respecto al año pasado; y en el presente año continuamos con una tendencia a la baja. 

Asimismo se lograron en los dos años anteriores 513 remisiones con 655 detenidos y este año tenemos 62 remisiones con 77 detenidos y se desmantelaron seis bandas delictivas; mientras, por delitos de alto impacto suman en dicho lapso 88 remisiones, puntualizó. 

 

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio