°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Los maestros, héroes durante la pandemia: Luis Hernández Navarro

Imagen
El periodista, escritor y ensayista Luis Hernández Navarro, Pedro Hernández, líder de la CNTE en la CDMX y la periodista Ladiri Oropeza, en la Feria del Libro de Nezahualcóyotl. Foto René Ramón
14 de mayo de 2022 23:02

Nezahualcóyotl, Méx. El periodista, escritor y ensayista especializado en temas del magisterio, Luis Hernández Navarro, pidió a los mexicanos recordar y honrar este domingo 15, Día del Maestro, a los más de cinco mil 500 trabajadores de la educación que murieron a causa de la pandemia por covid-19.

El también coordinador de la sección Opinión de esta casa editorial acudió la tarde de este sábado a la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, la cual se celebra en la explanada Unión de Fuerzas de esta localidad.

Luis Hernández y Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE), moderaron la presentación del libro Docentes de a pie. Enseñar en la pandemia, de la periodista Daliri Oropeza.

Hernández Navarro aseguró que en México murieron, a consecuencia del covid-19, más profesores y otros empleados del sector educativo, que empleados del sector salud.

Al comentar el libro, el periodista inició su participación pidiendo al público un aplauso para recordar a las víctimas del magisterio quienes no libraron la batalla tras contagiarse de coronavirus.

“Esos maestros y maestras son nuestros héroes y heroínas y este domingo 15, la gente debería recordarles porque los maestros siguieron caminando en contra de toda adversidad durante la pandemia”.

El confinamiento que duró más de dos años, sostuvo, obligó a los docentes a invertir sus propios recursos e ingeniárselas para mantener la educación en aquellas comunidades donde la pobreza y la falta de internet impidió las clases en línea.

Haciendo parodia de la compañía del empresario Carlos Slim, recordó que no todo México es territorio Telcel, porque “la mitad del país no tiene conectividad. No hay internet”.

Y sumado a ello, dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “no se ha preocupado por actualizar al magisterio en prácticas de desarrollo digital”.

Abundó que la falta de capacitación es un problema histórico; como ejemplo recordó el programa Enciclomedia impulsado por Vicente Fox y la entonces líder sindical oficialista Elba Esther Gordillo.

Y agregó, en aquella época, el equipo llegó a las escuelas, pero no se capacitó al magisterio; actualmente, en muchas escuelas aquellos equipos “son piezas arqueológicas, porque nunca se preparó a los docentes” para aprovechar la tecnología.

Ahora, recientemente durante la emergencia sanitaria, los maestros mexicanos de nueva cuenta, enfrentaron el reto de seguir educando a los niños en la adversidad, con muy poco apoyo de la SEP.

Luis Hernández lamentó que las historias vividas por el magisterio no fueran tema de interés de los medios de comunicación masiva, como la televisión.

Es la literatura, aseguró, quien acogió esta gran cantidad de experiencias positivas y hermosas que la SEP ya quisiera asimilarlas.

Criticó la labor de las televisoras, y a periodistas como Denise Maerker y Carlos Loret de Mola; a este último lo recordó como el artífice de las agresiones y desprestigio de la labor del magisterio.

Por su parte Pedro Hernández, dirigente en de la CNTE en la CDMX, consideró que el libro en cuestión refleja y da cuenta de la epopeya para mantener el vínculo de los maestros con los estudiantes.

Daliri Oropeza, autora de Docentes de a pie. Enseñar en la pandemia, opinó que la pandemia evidenció la crisis económica y educativa que vive el país, “los privilegios y la falta de políticas públicas o lo fallidas que fueron”.

 

CNTE no acude a desayuno presidencial

En entrevista Pedro Hernández informó que este domingo 15, Día del Maestro, los trabajadores de la CNTE marcharán, como cada año, en la capital del país.

Maestros de Michoacán, Oaxaca Guerrero, Hidalgo, Puebla, Guerrero, México y CDMX, así como organizaciones sociales adheridas a la Conferencia de las resistencias, participarán en la movilización.

Adelantó que la CNTE no acudirá al desayuno organizado por la SEP y que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Demandó al gobierno federal retomar las mesas de diálogo suspendidas desde diciembre de 2020 y cumplir con los acuerdos pactados como la restitución de los docentes que se opusieron a la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

El penúltimo día de la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, cerró con el equipo del programa de YouTube Sin Censura del periodista Vicente Serrano (ausente porque está en Chicago), quienes advirtieron de las amenazas y actos de intimidación de quienes simpatizan con el PRI y el PAN.

Vicente Navarro, hizo una conexión por internet para saludar al público y la gente al unísono exclamó "¡No estás solo!”, “¡No estás solo!”.

Con nuevo gobierno “hay coincidencias en las prioridades” educativas: SNTE

Confía en que se profundice la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Necesario, incentivar inclusión de la mujer en trabajo remunerado

Entre las barreras históricas que impiden su entrada al mercado laboral es el uso del tiempo en tareas del hogar y de cuidado no remunerados.

En funcionamiento, 21 consultorios del hospital General de Acapulco

Habían sido afectados tras el paso del huracán ‘Otis’, informó el Issste.
Anuncio