°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alumnos del CIDE protestan en Conacyt; exigen diálogo con Álvarez-Buylla

Sede del Conacyt en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sede del Conacyt en imagen de archivo. Foto Roberto García
12 de mayo de 2022 21:05

Ciudad de México. Un grupo de integrantes de la Asamblea Estudiantil del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se manifestaron esta mañana a las afueras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras diversos científicos y la doctora María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt encabezaban una conferencia de prensa que ocurría de forma simultánea en diversos países para anunciar la primera imagen del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.

En cartulinas y a través de megáfonos exigieron “diálogo” con Álvarez-Buylla. Poco después de concluir la rueda de prensa los manifestantes dieron por terminada la protesta. Más tarde en un pronunciamiento, dijeron que “hoy, acudimos en la mañana al Conacyt para entregar a Álvarez-Buylla los resultados del ejercicio de revocación de Romero Telleache como director titular del CIDE”.

Reiteraron sus exigencias: “reconocimiento formal de la Asamblea Estudiantil del CIDE y destitución inmediata de Romero Telleache", entre otras.

Imagen ampliada

La UNAM trabaja en sistema basado en IA para detectar humo derivado de incendios forestales

Para identificar el humo de manera oportuna, es importante su monitoreo empleando datos satelitales que permiten una cobertura global y continua, y una localización inmediata, manifestó el integrante del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía, Colvert Gómez Rubio.

Iglesia Católica llama a integrar a la comunidad a personas que salieron de prisión

Indicó que en México hay una urgencia moral y pública, pues al cierre de 2024 había 236 mil 773 personas privadas de la libertad en el país, de las cuales, el 35.7 por ciento de hombres presos y el 46.3 por ciento de las mujeres no tienen sentencia.

Marina introduce nuevas cirugías para tratar Parkinson en México

La Marina informó este domingo que dichos procedimientos, que colocan electrodos diminutos en áreas específicas del cerebro para emitir impulsos eléctricos, buscan disminuir síntomas como temblores y rigidez, mejorar la movilidad y reducir la dependencia de medicamentos en personas que ya no responden a otros tratamientos.
Anuncio