°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reforma a Ley Minera provocaría baja de inversiones al sector: Camimex

Imagen
La Cámara Minera Mexicana se pronunció ante la aprobación de reformas a la Ley de Minería. Foto @Camimex_Oficial
05 de mayo de 2022 20:22

Acapulco, Gro. La reforma a la Ley Minera, los cambios fiscales en 2014, entre otros factores suman más obstáculos para que la inversión en el sector minero siga cayendo, señaló la Cámara Minera Mexicana (Camimex).

“Desafortunadamente vamos muy a la baja desde 2014 con la reforma fiscal de ese año, las inversiones en exploración han caído en 60 por ciento”, dijo en entrevista Karen Flores, directora del organismo empresarial, tras participar en el Encuentro de Industriales 2022.

Destacó que desde hace 8 años la Cámara ha contabilizado cerca de 200 proyectos detenidos en el país, que se suma a la falta de otorgamiento de nuevas concesiones mineras.

Comentó que la Camimex considera los cambios de la Ley Minera “generan gran incertidumbre”, pues se reservó como propiedad del Estado el litio.

“Los minerales ya son de la nación, están nacionalizados en el artículo 27 constitucional. Obviamente esto genera una gran incertidumbre para las empresas que ya están invirtiendo en el país y aquellos proyectos que pudieran darse”. 

Señaló que en la Cámara se estima que los beneficios que reciben las comunidades alrededor dónde se instalan, se vería afectada por la incertidumbre. 

“Si se tuviera una política que impulsara al sector minero, se pudieran generar más de 350 mil empleos entre directos e indirectos adicionales a los 3 millones que ya generamos”, apuntó. 

Señaló que las inversiones superiores a los 24 mil millones de pesos, las cuales generan contribuciones tributarias.

“Generar incertidumbre puede provocar que estos proyectos no se generen en este país”, dijo.

Mencionó que a pesar de la baja inversión, el año pasado el sector minero logró un repunte de 15 por ciento, monto menor a lo que se pronosticaba.

Agregó que este año se estima que al cierre de 2022, la inversión en esta actividad económicas legará a los 3 mil millones, cifra “muy por debajo de lo que se tuvo el año antepasado, que fue de 4 mil millones”. 

“Es muy importante incentivar a la industria minera para reactivar la economía del país. La minería es el primer eslabón de la cadena productiva de cualquier otra industria”, señaló.

“Desafortunadamente se genera incertidumbre  pues se pone en riesgo el desarrollo del sector”, subrayó.

 

CFE y Engie anuncian construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan

El ducto transportará gas para generar la energía que se requiere en el sur-sureste

Grupo Salinas pedirá que otros magistrados revisen caso de deuda de Elektra

Existe una "sistemática presión del gobierno mexicano sobre el Poder Judicial Federal y la SCJN en torno a nuestros casos", expuso la empresa.

Adquiere Slim participación de 3% en firma británica BT

El magnate mexicano adquirió la participación en la firma de telecomunicaciones a través de su sociedad financiera Inbursa y otras dos empresas del grupo.
Anuncio