°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte ONU de alza de inseguridad alimentaria aguda en 2021

En un campo de desplazados en Ouallam, Níger, el 3 de mayo de 2022. Foto Afp
En un campo de desplazados en Ouallam, Níger, el 3 de mayo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de mayo de 2022 11:18

París. Incluso antes de la guerra en Ucrania, la inseguridad alimentaria aguda afectó a casi 40 millones de personas adicionales en 2021, llegando a unos 200 millones en el mundo, debido a los conflictos, el clima y las crisis económicas, advirtió este miércoles un informe de la ONU.

El año pasado, 193 millones de personas en 53 países se encontraban en situación de inseguridad alimentaria aguda, es decir que necesitaban ayuda urgente para sobrevivir.

Pero incluso con ayuda alimentaria, muchos sufrían desnutrición aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidades alimentarias.

La cifra ha seguido aumentando desde 2016, fecha de la primera publicación de este informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea.

Y la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero pasado, agravará la fragilidad de los países muy dependientes de los cereales o fertilizantes rusos y ucranianos, como Somalia.

"La guerra ya puso en evidencia la interconexión y fragilidad de los sistemas alimentarios", subrayó la FAO, advirtiendo que las "perspectivas del futuro no son buenas".

"Si no hacemos más para apoyar a las zonas rurales, la magnitud de los daños vinculados al hambre y al deterioro del nivel de vida será dramática. Es necesaria una acción humanitaria urgente y a gran escala", agregó.

El aumento en 2021 es el resultado de una "triple combinación tóxica de conflictos, fenómenos meteorológicos extremos y crisis económicas", según la FAO.

Los conflictos son la causa de la inseguridad alimentaria de 139 millones de personas, sobre todo en países que sufren crisis políticas y humanitarias como la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán y Yemen.

Las dificultades económicas debidas a la pandemia de covid-19, menos graves que en 2020, fueron la principal causa del hambre aguda para 30.2 millones de personas en el mundo.

Y las condiciones meteorológicas extremas fueron el principal causante de la inseguridad alimentaria aguda para 23.5 millones de personas en ocho países africanos.

Se necesitaría un total de mil 500 millones de dólares de ayuda financiera para actuar ahora, aprovechando la temporada de siembra para aumentar la producción en las zonas de riesgo, según la FAO.

La ONU precisa que sus cifras aumentaron también por la inclusión de nuevos Estados, como la RDC.

Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio