°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras unirse con Univisión, Televisa registra ganancia de 52 mil 856.6 mdp

Instalaciones de Televisa Chapultepec, en la Ciudad de México Foto Cuartoscuro / Archivo
Instalaciones de Televisa Chapultepec, en la Ciudad de México Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de abril de 2022 12:56

Ciudad de México. Tras la fusión de su segmento de contenidos con Univisión, Televisa reportó una ganancia de 52 mil 856.6 millones de pesos en el primer trimestre del año, con lo que cambia el panorama de pérdidas por 325.8 millones de pesos que tuvo la empresa en el periodo comparable del año pasado.

Las ventas de la empresa aumentaron 3.3 por ciento, alcanzaron 18 millones 609.2 millones en el primer trimestre y se debe a mayor comercialización de los segmentos de cable y otros negocios, detalló en un reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.

Agregó que la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos alcanzó 465.4 millones de pesos, un crecimiento de 413.6 millones respecto al primer trimestre de 2021.

“Este incremento reflejó principalmente una mayor participación en la utilidad de Televisa-Univisión Inc., el cual fue parcialmente compensado por la ausencia en el primer trimestre de 2022 de la participación en la pérdida de Ocesa Entretenimiento, S.A. de C.V., una compañía de entretenimiento en vivo con operaciones principalmente en México, en la cual manteníamos una participación de 40 por ciento y que fue dispuesta en diciembre de 2021”, explicó.

Recordó que a partir del 31 de enero de 2022, Televisa incrementó su participación accionaria en Televisa-Univisión de 36 por ciento a aproximadamente 45 por ciento sobre la base de acciones convertidas.

Como resultado de esa operación se empezó a reconocer en su estado de resultados consolidados 5.5 por ciento del dividendo anual preferente derivado de la inversión en acciones preferentes de 750 millones de dólares emitidas por Televisa-Univisión, el cual es pagado en efectivo trimestralmente.

Imagen ampliada

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

La Embajada manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a los dichos de Mark Johnson, a los que calificó como una retórica descarada: “lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales y practicar el matonismo económico”.

CNE elimina 18 trámites del sector energético

La medida sigue una política para simplificar los procesos burocráticos.

Trump y Pfizer anuncian acuerdo para bajar precios de medicamentos en EU

El mandatario no precisó los productos que se incluyen. El pacto otorga a la compañía una exención por 3 años de los aranceles farmacéuticos.
Anuncio