°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discuten mañana creación del Centro Nacional de Identificación Humana

El Centro quedará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación. Foto Cuartoscuro / Archivo
El Centro quedará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de abril de 2022 14:46

Ciudad de México. La Cámara de Diputados discutirá este martes en el pleno la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, una vez que las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, aprobaron esta tarde por unanimidad la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al respecto el 31 de marzo.

Un análisis de Morena sobre la propuesta del Ejecutivo explica que dicho centro estará enfocado en la identificación humana, y que su estrategia será la búsqueda generalizada desde una metodología de enfoque masivo, o en su caso, enfoque híbrido, para el correcto tratamiento forense de los cuerpos y restos humanos de personas sin identificar, que se encuentran en fosas comunes y fosas de inhumación clandestina.

Además precisa que el centro no suplirá las responsabilidades y obligaciones legales de los servicios forenses de las fiscalías, sino que coadyuvará con éstas, como una de sus diversas funciones.

“Las fiscalías tienen la obligación de la práctica de todas las diligencias para la investigación de todos los hechos delictivos que se presenten en su jurisdicción; en el caso en concreto que nos ocupa, les corresponde el levantamiento de cadáver, la toma de las muestras necesarias, u otros dictámenes que les permita la identificación del cadáver, cuando al momento de ser encontrado no cuente con alguna identificación”, indica.

El centro quedará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y con su funcionamiento “se busca impulsar la garantía del derecho a la verdad de coadyuvar en el acceso a la justicia para las víctimas y de sus familias”.

Durante la discusión del proyecto, que recibió propuestas de cambio por parte del Colectivo de Víctimas de Desaparición Forzada, los legisladores resaltaron que se trata de ayudar a resolver la grave crisis de identificación de cadáveres, tanto en fosas clandestinas como en los centros forenses.

La vocera de Morena, Andrea Chávez, expresó que según datos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, en fosas comunes y fiscalías, hay 50 mil cuerpos no identificados y que, al contar con esta nueva herramienta, sedará cereza sobre la identidad de los restos.

De su misma bancada, Beatriz Rojas expuso que tal número de personas no identificadas tiene su origen en que la toma de muestras genéticas no está sistematizada; y la información que existe, raramente se contrasta o se comparte entre autoridades, además de que está fragmentada e incompleta.

Legisladoras de Morena y PRI resaltaron que, sin presupuesto, dicho centro no podrá cumplir las funciones que se le asignarán, por lo que en noviembre, la Cámara de Diputados debe resolver un gasto suficiente.

El dictamen se envió a la Mesa Directiva, para que lo incluya en el orden del día de la sesión de este martes.

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio