°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrocede índice de transparencia en información pública: encuesta

Se rompió la tendencia positiva en la apertura gubernamental, advierte la encuesta del CIDE. Foto tomada del sitio de https://www.cide.edu/noticias/sala-de-prensa
Se rompió la tendencia positiva en la apertura gubernamental, advierte la encuesta del CIDE. Foto tomada del sitio de https://www.cide.edu/noticias/sala-de-prensa
18 de abril de 2022 13:39

El índice de cumplimiento de la transparencia en la información pública en todo el país retrocedió de 0.52, en 2019, a 0.48 por ciento en 2021, reveló la Tercera Edición de la Métrica de Gobierno Abierto.

Se trata de una encuesta realizada cada dos años por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a iniciativa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que mide la experiencia de la ciudadanía cuando busca información pública.

El profesor de políticas públicas del CIDE, Guillermo Cejudo Ramírez, quien estuvo a cargo del estudio, explicó que los resultados se presentan en una escala donde 1 es la calificación máxima y 0 la mínima. Por lo que el retroceso que revelan los resultados es relevante.

“Lo primero, y me parece que ese es uno de los mensajes más importantes de la métrica, es que se rompió la tendencia positiva en la apertura gubernamental, no sólo en las dos métricas de gobierno abierto previas, sino también si fuéramos a las métricas de transparencia de 2007, 2010, 2014, había habido incrementos, cada vez veíamos que, si bien siempre había desafíos, siempre había heterogeneidades, se avanzaba, había un progreso hacia un ejercicio para el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información o al ejercicio de la participación ciudadana, esta vez vemos un retroceso frente a la edición 2019”, señaló el académico.

En el estudio, las administraciones mejor calificadas son la de Guanajuato, con 0.65 puntos, seguida del gobierno federal con 0.57, y en tercer sitio Aguascalientes, con 0.56.

Por el contrario, quien tuvo la peor calificación fue Guerrero, con 0.35, seguido de Oaxaca con 0.37, y Chiapas con 0.38.

En términos generales, los órganos autónomos, los poderes ejecutivos, federal y locales, tuvieron los mejores resultados; en cambio los sindicatos, partidos políticos y fideicomisos obtuvieron las calificaciones más bajas.

Cejudo Ramírez afirmó que, aunque la baja en los resultados obtenidos puede ser explicable por el entorno de la pandemia y los cambios de gobierno a nivel estatal y municipal, revelan que para el ciudadano aún es difícil hacer efectivo su derecho de acceso a la información pública.

“Claramente, una persona que busca participar en sus gobiernos enfrenta una carrera de obstáculos, si bien es probable, pues 95% de los sujetos obligados tienen algún método de contacto que encuentre una forma de poder participar, un teléfono, un correo, un buzón, sólo 58% de los obligados responderá a esos estímulos. Cuando alguien toca la puerta llama al teléfono, manda un correo, 40% de las veces que eso ocurra no recibirá una respuesta, esto es un enorme desestimulo, desincentivo, a la participación”, concluyó el académico.

Imagen ampliada

Recibe canciller De la Fuente a embajador de China en la SRE

El canciller sostuvo una reunión en la SRE con el embajador de China en México, Chen Daojiang, con el objetivo de continuar con el diálogo entre ambos países.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’

La detención fue anunciada por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Bermúdez Requena huyó del país luego de que en febrero del 2025 se diera a conocer que se había librado una orden de aprehensión en su contra.

Se lanzará desde la SCJN convocatoria para Plan Nacional de Justicia: Hugo Aguilar

El presidente de la Corte sostuvo que dicho plan debe servir para “tener una orientación de largo plazo, para tener un un horizonte que perseguir en los siguientes años”.
Anuncio