°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen 4.5% ventas de la Antad en primer trimestre de 2022

En marzo, las tiendas que forman parte de la ANTAD mostraron un crecimiento nominal de 8.8 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
En marzo, las tiendas que forman parte de la ANTAD mostraron un crecimiento nominal de 8.8 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de abril de 2022 15:20

Ciudad de México. Las ventas acumuladas de los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) cayeron 4.5 por ciento en términos nominales en el primer trimestre de 2022 respecto a igual periodo del año pasado.

Datos divulgados por la Antad este martes revelan que las ventas totales de sus agremiados durante los tres primeros meses de 2022 ascendieron a 313 mil 500 millones de pesos, cifra inferior a los 328 mil 600 millones de un año antes.

Dicho resultado se da en un contexto en el que la economía no termina de recuperarse y el país, al igual que otros, enfrenta su mayor inflación en más de 20 años.

En lo que respecta únicamente a marzo, las ventas comparables de la Antad, es decir, las de aquellas tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron un crecimiento nominal de 8.8 por ciento. 

En tanto, a tiendas totales, que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 10.9 por ciento respecto al mismo mes de 2021.

Al cierre de 2021, las cadenas comerciales que forman la Antad agrupan en conjunto más de 46.6 mil tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 21.9 millones de metros cuadrados.

Imagen ampliada

Decomisan más de 1 ton de metanfetamina con valor de al menos $308 millones

La droga se hallaba oculta en un doble fondo de un camión refrigerado, en Tijuana, Baja California.

Atiende consulado de México en Texas a 30 mexicanos afectados por inundaciones: Sheinbaum

Nueve mexicanos solicitaron apoyo para regresar al país, 16 solicitaron la reposición de su pasaporte que perdieron por el fenómeno meteorológico y cuatro más no requirieron nada porque tienen visa de trabajo.

Al menos 300 mil trabajadores de plataformas ya registrados al IMSS: Bolaños

Recordó que son dos niveles de cobertura. Uno para quienes, con independencia del nivel de ingresos, el trabajador está cubierto por la seguridad social por accidentes de trabajo. Esto debido a que se trasladan en bicicleta, motocicleta o vehículos y tienen un alto riesgo de sufrir algún percance. Por eso tienen la protección del IMSS.
Anuncio