°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pese a obstáculos, consulta de revocación fue exitosa: Lorenzo Córdova

Imagen
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Foto Roberto García
11 de abril de 2022 19:26

Ciudad de México. Desde la perspectiva de la organización, la jornada de revocación de mandato fue exitosa a pesar de los “ los inconvenientes de los intentos que se hicieron por obstaculizar el trabajo de la autoridad electoral, a lo largo de todos estos meses, de las lamentables y abundantes conductas ilícitas e irresponsables de muchos actores violatorias de la ley”, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

A pregunta expresa sobre el abstencionismo superior al 80 por ciento, afirmó que no se puede asociar que si hubiera habido mayor número de casillas, se hubiera registrado mayor votación. ¿cuántos de los ciudadanos que no votaron lo hicieron porque no querían avalar las trampas que ocurrieron en las semanas pasadas. A lo mejor muchos ciudadanos, lo dijimos desde tiempo atrás, no hagan trampas, van a aumentar a la ciudadanía, a lo mejor muchos de los que no votaron pues es porque no querían convalidar un ejercicio en donde una y otra vez hubo funcionarios que violaron las leyes.

Córdova reviró el cuestionamiento: “a, ¿vamos a caer en la falacia desde el INE de decir que si hubiera habido más casillas habría habido más participación? Pues no, porque donde tuvimos las casillas cerca, pues votamos quienes quisimos votar”.

En conferencia de prensa de los 11 consejeros, respondieron a las acusaciones sobre un presunto boicot, la consejera Adriana Favela aseveró que “lo importante es no caer en las descalificaciones, nosotros no boicoteamos absolutamente nada, dimos una muestra palpable de que estábamos actuando conforme a nuestras posibilidades, y nosotros sí hicimos la jornada de Revocación de Mandato; pero hubo otras personas que no autorizaron el presupuesto que se necesitaba, estuvieron descalificando, entre otras circunstancias”.

Para la consejera Dania Ravel una de las lecciones más importantes que dejó esta primera experiencia de revocación de mandato, “la primera y más especial y particular, tiene que ver con ese respeto irrestricto a la ley a través del pacto político que se dieron las propias personas, los propios actores involucrados, creo que tenemos que pensar muy bien en ese tema”, en alusión a las numerosas quejas presentadas por violaciones al marco legal. A pesar de ello, dijo, “hay que celebrar el triunfo del binomio INE-ciudadanía”.

En su oportunidad, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina informó que en total se presentaron un total de 382 quejas a lo largo de todo el proceso, 194 a nivel central y 188 a nivel desconcentrado. Anunció que esta noche se presentarán un informe pormenorizado de todo el proceso de revocación de mandato.

Córdova detalló cifras sobre la organización: el cien por ciento de las 57 mil 448 casillas que se planearon, se instalaron puntualmente; más del 80 por ciento de las casillas se instalaron por los funcionarios insaculados, sin tomar electores de la fila; del el total de casillas, solamente en un 1.08 por ciento se tuvo que sustituir al presidente, es decir, las casillas operaron como lo mandata la ley y a cargo de quien lo establece la ley

El 60 por ciento de los electores pudieron votar en una casilla ubicada en su sección sede, en la sección en la que están inscritos, y el 83 por ciento de las y los mexicanos, pudimos votar en una casilla que estaba o bien en nuestra sección sede, o bien en una sección aledaña.

Por su parte el consejero UucKib Espadas, insistió en que el INE pudo organizar este ejercicio a pesar del estrangulamiento financiero por parte de la Cámara de Diputados y la secretaría de Hacienda. “Es verdad que quien quiso votar ayer lo pudo hacer, también es verdad que nos hubiera gustado que para esas personas que votaron llegar a su casilla hubiera sido más cómodo y fácil, pero no fue este factor un impedimento para que la gente llegara”, pero eso no quiere decir que se pueda repetir el mismo estrangulamiento financiero para 2024, porque son otras las condiciones legales de la organización.

En su oportunidad, el consejero Ciro Murayama sostuvo que hay ejemplos de que la distancia de las casillas no fue un factor: en Macuspana, donde las distancias estaban a 15 kilómetros, la participación fue del 61.9 por ciento y en Tlatelolco, donde la gente pudo ir caminando a votar, solo el 18.51 por ciento.

Demanda México que Israel cumpla con cese al fuego en Gaza

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas fue ordenada el 10 de junio.

CNTE levanta plantón después de reunirse con AMLO

En julio se reunirán con la presidenta electa Claudia Sheinbaum para “seguir avanzando en problemáticas que aún no tienen respuesta”.
Anuncio