°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suspende la ONU a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Imagen
La Asamblea General de la ONU aprobó suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, el 7 de abril de 2022. Foto Afp
07 de abril de 2022 12:29

Nueva York. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

La propuesta fue planteada en la víspera por Estados Unidos en respuesta al descubrimiento de cientos de cadáveres en la localidad de Bucha, después de que las tropas rusas se retiraran de las ciudades cercanas a la capital ucrania, Kiev.

Hoy mismo el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea se sumaron a la iniciativa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció previamente que México se abstendría en la votación. Entre los países latinoamericans también se abstuvieron Brasil y El Salvador.

Por su lado, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay votaron a favor de la suspensión. Bolivia, Cuba y Nicaragua votaron en contra.

  

Las suspensiones de la entidad son poco frecuentes. Libia fue suspendida en 2011 debido a la violencia contra los manifestantes por parte de las fuerzas leales al entonces líder Muammar Gaddafi.

La resolución adoptada en el borrador de la Asamblea General de 193 miembros expresa "una grave preocupación por la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en Ucrania", particularmente por los informes de abusos y crímenes por parte de Rusia.

Moscú había advertido a los países que un voto a favor o la abstención sería visto como un "gesto hostil" con consecuencias para las relaciones bilaterales, según una nota vista por Reuters.

Rusia estaba en su segundo año de un mandato de tres años en el consejo con sede en Ginebra, que no puede tomar decisiones legalmente vinculantes. Sin embargo, sus resoluciones envían importantes mensajes de los políticos y puede autorizar investigaciones legales.

Moscú es uno de los miembros más activos del consejo y su suspensión le impide hablar y votar, según funcionarios, aunque sus diplomáticos aún podrían asistir a los debates. "Probablemente todavía intentarían influir en el Consejo a través de representantes", dijo un diplomático con sede en Ginebra.

El mes pasado, el consejo abrió una investigación sobre denuncias de violaciones de derechos, incluidos posibles crímenes de guerra en Ucrania desde que empezaron los bombardeos y ataques de artillería de Rusia.

Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, la Asamblea General ha adoptado dos resoluciones denunciando a Rusia, con 141 y 140 votos a favor. Moscú dice que está llevando a cabo una "operación especial" para desmilitarizar Ucrania.

Estados Unidos anunció que buscaría la suspensión de Rusia después de que Ucrania acusó a las tropas rusas de matar a cientos de civiles en la ciudad de Bucha.

Rusia niega haber atacado a civiles en Ucrania. El embajador del país en la ONU, Vassily Nebenzia, dijo el martes que mientras Bucha estuvo bajo control ruso "ni un solo civil sufrió ningún tipo de violencia". 

 

 

Sin acceso a educación, 625 mil menores en la Franja de Gaza: ONU

La guerra arrebató a los niños de Gaza su infancia, y los supervivientes sufren profundos traumas, ya que sus escuelas fueron destruidas.

Propuesta de cese al fuego de Putin es “propaganda”, dice Giorgia Meloni

Durante la cumbre del G-7 que se celebró en Italia, el grupo acordó un préstamo a Ucrania de 50 mil mdd.

Miles se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Las manifestaciones se han producido en París y en otras grandes ciudades francesas convocadas por los principales sindicatos franceses.
Anuncio