°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados operan mixtos; el peso cotiza a 20.13 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la aplicación de una casa de cambio del Centro Histórico de la capital del país. La imagen, del 1 de abril de 2022. Foto Pablo Ramos
07 de abril de 2022 10:09

Ciudad de México. Mientras siguen asimilando las coordenadas de la Reserva Federal (Fed), los mercados financieros presentan movimientos mixtos, en donde los inversionistas tratan de recuperarse de las bajas previas.

El índice del dólar, el DXY, arranca débil frente a las principales monedas mundiales, por lo que la divisa mexicana aprovecha para apreciarse frente a su par estadunidense.

El peso mexicano abre la sesión con una apreciación de 0.12 por ciento, para operar en alrededor de 20.1340 unidades por dólar.

De acuerdo con el Banco de México, la paridad peso-dólar cerró ayer en 20.1682 pesos por dólar spot.

Durante la mañana, tal como se esperaba, la inflación de marzo en México presentó un repunte. Mucho se explica por el conflicto Rusia-Ucrania y el incremento en commodities. No parece que la tendencia cambie en el corto plazo porque se mantienen las disrupciones en las cadenas de suministro.

La solicitudes por desempleo en Estados Unidos en su menor nivel desde 1968, con sólo 166 mil, lo que puede seguir presionando la inflación y por lo tanto ver una Fed más activa.

Wall Street arrancó mixto; el Nasdaq busca recuperar parte de lo perdido e inició la sesión con un avance de 0.22 por ciento. El Dow Jones y el S&P 500 bajan 0.43 y 0.08 por ciento.

Los inversionistas asimilan una política más agresiva en materia de tasas de interés por parte de la Fed, con aumentos hasta de 0.50 por ciento justificados como necesarios para reducir la inflación y disminuir la hoja de balance.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores arrancó al alza, con 0.08 por ciento, a 55 mil 478 puntos.

China sigue tomando medidas para reducir las infecciones de Covid, mientras el banco central señaló que establecerá un fondo de estabilidad para dar apoyo a las empresas financieras con problemas.

Los precios del petróleo WTI suben 1.58 por ciento a 97.75 dólares por barril, mientras que el Brent sube 1.19 por ciento a 102.27 dólares; el mercado está atento a las acciones en Rusia y Ucrania.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio