°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grabará AMLO video para condenar invasión rusa en Ucrania

Un soldado ucranio, frente a un complejo habitacional destruido por un bombardeo ruso en Borodyanka, Ucrania, este miércoles 6 de abril de 2022. Foto Ap
Un soldado ucranio, frente a un complejo habitacional destruido por un bombardeo ruso en Borodyanka, Ucrania, este miércoles 6 de abril de 2022. Foto Ap
06 de abril de 2022 10:50

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que grabará un video en el cual condena la invasión rusa en Ucrania. Advirtió que en este asunto falló la política y la Organización de las Naciones Unidas, para evitar la guerra.

Ese material será divulgado en la teleconferencia internacional del próximo sábado en la que lo representará el canciller Marcelo Ebrard , luego de la invitación que le hizo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para esta sesión en la que se definirá el envío de ayuda humanitaria a Ucrania.

“Le comenté que no iba yo a poder participar porque estaré en las Islas Marias y me va a representar el canciller Marcelo.

“Me pidió que grabara un video - y lo haré- con la postura en contra de la invasión rusa porque nosotros hemos padecido invasiones”, mencionó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Al respecto citó la de España que significó para México tres siglos de colonia y luego dos invasiones francesas , así como dos estadounidenses.

De tal forma que estamos contra las invasiones, que no haya guerra, subrayó.

López Obrador rechazó, a pregunta expresa, que su gobierno sea presionado por sus homólogos de Estados Unidos y Canadá para emitir esa postura contra la invasión rusa.

Señaló que sí le importa dar ese mensaje porque por fallas de la política surgen las guerras.

“Se debió agotar la vía del diálogo, no se hizo un buen trabajo en lo político pero nunca es tarde cuando está de por medio el sufrimiento de la gente.

“Hay que llamar al diálogo, a que haya paz , que no haya víctimas, pero no azuzar porque es muy cómodo estar fijando postura o interviniendo sobre lejos, como dice la canción de Silvio Rodriguez, qué fácil es”.

Subrayó que la ONU no hizo bien su trabajo porque hay que buscar el diálogo, una salida negociada.

“No se debió iniciar la guerra, se debió evitar. Qué se gana con poner sanciones o mandando armas? Nada! Falló la política pero todavía es tiempo”.

Más tarde, el presidente López Obrador reprochó la intención de congresistas estadunidense de retirar la visa de ese país a los diputados federales mexicanos que manifestaron su apoyo a Rusia, ya que es como regresar a la guerra fría, y de la época de la persecución y autoritarismo.

“No veo bien, no considero que sea justo y no considero que sea racional el querer suspenderles las visas a quienes se reunieron para expresar sus puntos de vista con relación a la invasión rusa a Ucrania. Como se expresaron unos legisladores, ya hay una campaña para solicitar que no los dejen entrar a Estados Unidos. Eso es regresar a la guerra fría, a las épocas de la persecución y de la exclusión, y del autoritarismo. No estoy de acuerdo con eso”, indicó.

Luego que el congresista estadunidense Vicente Gonzalez, pidió al gobierno de su país retirar las visas a los legisladores mexicanos, López Obrador cuestionó “¿cómo van a estar hablando de libertad, cómo va a quedar la estatua de la libertad en Nueva York?, se va a poner verde de coraje”.

Adelantó que si se aplicará una medida de ese tipo, su gobierno enviaría una nota diplomática de protesta. 

Imagen ampliada

Corte abre puerta a que escuelas frenen aplicación de lineamientos sobre comida chatarra

La SCJN resolvió que las escuelas pueden pedir amparos para suspender temporalmente los lineamientos de la SEP sobre venta de alimentos procesados, argumentando posibles perjuicios.

Exigen al gobierno un modelo de desarrollo que no dependa del petróleo

Organizaciones y colectivos defenseores del medio ambiente elaboraron una propuesta con siete puntos clave para la restauración de ecosistemas.

Nuevo cisma en el INE: partidos acusan “cuotas” en designación de 17 Oples

La decisión tiene como fecha límite el próximo viernes, con un respaldo de mínimo ocho votos de 11 posibles en el Consejo. Señalan mala organización en el proceso electivo.
Anuncio