°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcelo Galván, nuevo miembro de la Junta Directiva de la UAM

Instalaciones de la UAM en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook de @uam.mx
Instalaciones de la UAM en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook de @uam.mx
05 de abril de 2022 19:43

Ciudad de México. El investigador académico Marcelo Galván Espinosa fue nombrado por el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como miembro de la Junta Directiva de esta casa de estudios, en sustitución de Emmanuel Haro Poniatowski, quien concluyó su periodo por ministerio de ley.

Galván Espinosa obtuvo el grado de doctor en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (DCBI) de la UAM Iztapalapa y realizó una estancia posdoctoral en el Departamento de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts, entre 1991 y 1993.

En la unidad Iztapalapa ha tenido gran participación como jefe del Área de Físicoquímica Teórica, coordinador del Laboratorio de Supercómputo de la DCBI y al frente del Departamento de Química, además de haber sido representante del profesorado del mismo ante el Consejo Divisional e integrante de la Comisión Dictaminadora del Área de Ciencias Básicas. Ha sido responsable de programas de colaboración internacional con Chile e India.

Galván Espinosa ha reconocido a la UAM “como una institución madura que ha cumplido ampliamente con las tareas para las que fue creada y que, sin conformismo, se propone mirar al futuro para continuar su mandato con apego irrestricto a sus valores. En este sentido, también ha recalcado la importancia de incrementar la vinculación hacia el interior de la propia universidad, “lo cual permitirá diversificar la obtención de mayores recursos”.

“Es necesario insistir en reforzar los ejercicios de planeación al interior de los órganos colegiados académicos, porque son éstos la memoria colectiva y la línea conductora que sustenta la planeación a corto, mediano y largo plazos”, agregó.

Imagen ampliada

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.

Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas

La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM).
Anuncio