°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Endeudamiento global, un tercio por arriba que antes de la pandemia

La firma dijo que el endeudamiento soberano mundial alcanzará los 10.4 billones de dólares en 2022. Foto Afp / Archivo
La firma dijo que el endeudamiento soberano mundial alcanzará los 10.4 billones de dólares en 2022. Foto Afp / Archivo
05 de abril de 2022 19:42

Londres. El endeudamiento soberano mundial alcanzará los 10.4 billones de dólares en 2022, casi un tercio más que el promedio anterior a la pandemia de coronavirus, dijo Standard & Poor’s Global Ratings en un informe.

A pesar de la recuperación económica, el endeudamiento seguirá siendo elevado debido a las elevadas exigencias de renovación de la deuda y a la guerra en Ucrania, señaló la agencia de calificación en una nota anual.

Aunque 137 países pedirán prestado el equivalente a 10.4 billones de dólares en 2022, cifra que se estima será 30 por ciento inferior a la de 2020, el monto global es un tercio más alto al promedio de préstamos entre 2016 y 2019, apuntó S&P.

“El endurecimiento de las condiciones monetarias hará subir los costos de financiación de los gobiernos”, afirmaron los analistas de S&P.

“Esto planteará dificultades adicionales a los soberanos que no han podido reiniciar el crecimiento, reducir la dependencia de la financiación en moneda extranjera y donde las facturas de intereses ya son críticamente altas en promedio”, agregaron.

El endeudamiento de las economías emergentes de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) aumentará en 253 mil millones de dólares, hasta el equivalente a 3.4 billones de dólares, para finales de año, dijo el jueves S&P en un informe adjunto.

Egipto, que ha solicitado recientemente la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), superará a Turquía como el mayor emisor de deuda soberana de la región, con ventas de bonos por valor de 73 mil millones de dólares, prevén los analistas de S&P.

Entre los países más grandes del mundo, Kenia, Egipto y Japón tienen la mayor proporción de deuda que debe renovarse este año, mencionaron los analistas, señalando una deuda a corto plazo de 26 por ciento y 30 por ciento del total de la deuda en Egipto y Kenia, respectivamente.

La deuda comercial en los mercados emergentes de EMEA aumentará hasta 37 por ciento del producto interno bruto (PIB) desde 31 por ciento en 2016, impulsada por los costos relacionados con la pandemia, un aumento del endeudamiento comercial en Omán y Arabia Saudita y “déficits fiscales persistentemente altos” en Egipto y Rumania.

En todos los mercados emergentes, los analistas de JPMorgan dijeron en una nota el lunes que la tasa de impago de las empresas podría alcanzar 8.5 por ciento este año, más del doble de 3.9 por ciento que esperaban antes de que Rusia invadiera Ucrania y la más alta desde la crisis financiera mundial.

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio