°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Servicios del AIFA, seguros y eficientes, considera IATA

Visitantes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el 13 de marzo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
Visitantes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el 13 de marzo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
25 de marzo de 2022 08:28

Ciudad de México.La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) celebró la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual, dijo, desempeñará un papel fundamental en el corto y largo plazos para el desarrollo sostenible del Sistema Aeroportuario del Valle de México, en beneficio de la conectividad aérea de pasajeros y carga. La infraestructura que se estrenó esta semana permite llevar a cabo los servicios aeroportuarios, comerciales y complementarios de manera segura y eficiente, afirmó.

En ese sentido apuntó que la industria, a través de la IATA y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), seguirán trabajando con las autoridades con el fin principal de garantizar el cumplimiento de los requisitos de operación y seguridad, esto, por medio de una agenda común centrada en desarrollar y optimizar la conectividad terrestre entre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y esta nueva terminal.

Asimismo, maximizar el uso y capacidad de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), promoviendo y asesorando con acciones que permitan hacerlo más seguro, moderno y eficiente, incrementando los niveles de calidad de servicio al pasajero y continuar implementando mejoras en los procedimientos de control del tráfico aéreo en el área del valle de México, para garantizar los más altos estándares de seguridad y eficiencia del espacio aéreo.

Contribución de 38 mdd

Agregó que la aviación es un importante facilitador de desarrollo socioeconómico que, antes de la pandemia, contribuía con 38 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México con más de un millón de empleos en el país. El covid-19 provocó una caída sin precedente del tráfico aéreo, por lo que resulta fundamental que las autoridades y actores de la industria coordinen lo necesario para que la actividad aérea de México continúe su recuperación, en beneficio del desarrollo social y económico del país.

Reiteró que el mercado de la aviación en México tiene un gran potencial de crecimiento y es posible lograrlo de manera ordenada, eficiente y sostenible, por lo que la IATA y la Canaero continuarán trabajando de cerca con el sector público en los tres niveles de gobierno para implementar las mejores prácticas.

Imagen ampliada

Inicia Sheinbaum encuentro con Arévalo

La Presidenta fue recibida por el propio Presidente de Guatemala

Disminuye 90% flujo de migrantes en frontera con México: Embajada de EU

En el primer cuatrimestre del año se "encontraron" 96 mil 206 migrantes, lo que significa una caída de 87% en comparación con ese mismo lapso de 2024, refirió la sede diplomática.

Tren Maya "va muy bien"; ha transportado 1 millón 504 mil 319 pasajeros: CSP

A la alza, el número de visitantes. Hay algunos tramos que son más utilizados que otros, y recuerden que están por llegar más trenes, lo que le dará mayor capacidad de transportación en toda la península, dijo.
Anuncio