°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan SESNA y PNUD iniciativa digital para identificar riesgos de corrupción

Carlos Cortés Zea, oficial de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD-México, explicó en el lanzamiento de la herramienta que se basa en el enfoque de gestión de riesgos de corrupción, que busca abordar las vulnerabilidades en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas y los programas públicos que puedan abrir espacios a la corrupción. Foto tomada del Twitter de @PNUD_Mexico / Archivo
Carlos Cortés Zea, oficial de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD-México, explicó en el lanzamiento de la herramienta que se basa en el enfoque de gestión de riesgos de corrupción, que busca abordar las vulnerabilidades en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas y los programas públicos que puedan abrir espacios a la corrupción. Foto tomada del Twitter de @PNUD_Mexico / Archivo
22 de marzo de 2022 14:40

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron este martes una iniciativa digital para facilitar la identificación de riesgos de corrupción en el sector público.

Por medio de cuestionarios y herramientas de acceso gratuito a través de un portal de internet, se pretende analizar si una institución tiene debilidades que permitan los actos de corrupción.

Carlos Cortés Zea, oficial de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD-México, explicó en el lanzamiento de la herramienta que se basa en el enfoque de gestión de riesgos de corrupción, que busca abordar las vulnerabilidades en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas y los programas públicos que puedan abrir espacios a la corrupción.

El modelo desarrollado por el PNUD y la SESNA, en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), señala que los riesgos de corrupción se definen como la posibilidad de que por acción u omisión se use el poder para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado, lo que genera un impacto negativo para la institución y la sociedad.

Agregó que al evaluar los riesgos, se puede contar con un semáforo que oriente sobre qué acciones tomar para anticiparse a la corrupción.

Ricardo Salgado, titular de la SESNA, y Francisco Ávarez Córdova, presidente del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y del Comité de Participación Ciudadana, explicaron que se trata de una intervención de política pública, que busca sentar las bases para que las organizaciones de la sociedad civil, los Sistemas Estatales Anticorrupción, los Comités de Participación Ciudadana (CPC) e instituciones públicas de los tres ámbitos gubernamentales, implementen una gestión de riesgos de corrupción en su quehacer diario por medio de esquemas flexibles.

La herramienta digital está disponible en: https://riesgoscorrupcion.undp.org.mx/

Imagen ampliada

Gobierno acuerda plan ante cierre fronterizo por gusano barrenador

"Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera", informó la presidenta Claudia Sheinbaum en redes sociales.

TEPJF valida elección de ministros de SCJN pese a proyectos de anulación por acordeones

Los magistrados que ratificaron la elección afirmaron que no se puede llegar a ese extremo a partir de “suposiciones “ o tramas “paranoicas”  y advirtieron que anular la elección de los integrantes de la Corte sería un golpe institucional para la democracia mexicana. 

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.