°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fortalece IMSS sus protocolos de seguridad

El director general del IMSS, Zoé Robledo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El director general del IMSS, Zoé Robledo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de marzo de 2022 13:17

Ciudad de México. Para responder de forma oportuna y eficiente durante una situación de emergencia o desastre natural, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa de manera activa en el desarrollo de programas como Hospital Seguro y protocolos de seguridad, señaló el director general, Zoé Robledo.

En un videomensaje en la presentación de la segunda edición del Curso de Evaluación de Establecimientos de Salud mediante el Índice de Seguridad Hospitalaria que coordinó la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Washington dijo que el Instituto tiene el compromiso de seguir colaborando activamente con ambas organizaciones en proyectos y estrategias para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud en América Latina.

Precisó que el IMSS cuenta con mil 528 Unidades de Medicina Familiar, 258 Hospitales Generales de Zona y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad, además de 80 Hospitales Rurales del programa IMSS-Bienestar.

Dijo que con el Índice de Seguridad Hospitalaria se busca identificar vulnerabilidades y fortalecer el nivel de preparación de los establecimientos de salud, al generar un plan de acción para asegurar la continuidad de operaciones.

Zoé Robledo dijo que desde la publicación del curso de evaluación en el campus virtual de salud pública de la OPS el 11 de marzo de 2022, se han matriculado mil 450 alumnos y 405 lo han concluido con el curso de manera satisfactoria.

Por su parte, Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS y director del Centro Colaborador de la OPS/OMS destacó que entre los objetivos del curso de evaluación está la identificación de amenazas en la seguridad de un hospital, calificar de forma estandarizada los aspectos estructurales y no estructurales, e identificar elementos necesarios para la gestión de emergencias y desastres, entre otros.

Explicó que se integra por cinco módulos que cuentan con diversos materiales educativos como presentaciones, resolución de casos y actividades mediante recorrido en imágenes de 360 grados en un hospital; el tiempo de inversión es de 40 horas y la modalidad es de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y se realiza en la plataforma educativa virtual de la OPS/OMS.

Imagen ampliada

Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales

Extraen el carbono vegetal de la planta seca y producen electrodos (conductores) que degradan, mediante un proceso electroquímico, contaminantes provenientes de la industria textil, como la pigmentación del líquido.

SEP construye 20 planteles de CBTIS en siete estados del país

Se podrán abrir 40 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior, para cuya expansión de infraestructura se destinan de manera específica más de mil 215 mdp, inversión que forma parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 mdp.

Personas con diabetes tipo II aumentan en Yucatán con 7 mil 263 nuevos casos

Según la SSA, cada seis minutos una persona recibe el diagnóstico de diabético en Yucatán, mientras que en México hay un nuevo diabético cada 54 segundos.
Anuncio