°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planea gobierno plantas para congelar gas en Istmo de Tehuantepec

Vista área de la región del proyecto transístmico. Foto Pablo Ramos / Archivo
Vista área de la región del proyecto transístmico. Foto Pablo Ramos / Archivo
18 de marzo de 2022 10:49

Minatitlán, Ver. En el plan de obras para el Istmo de Tehuantepec se prevé en esta región construir plantas para congelar gas y exportarlo, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos pensando en promover la construcción, aunque ya no nos va a tocar a nosotros ver terminadas estas obras, pero sentimos que es necesario que se construyan dos plantas de licuefacción de gas. La Comisión Federal de Electricidad tiene suficiente gas, tiene gas excedente por la compra que se hizo en el sexenio anterior”, dijo a la prensa.

Recordó que hubo simulación de que se iban a hacer 12 termoeléctricas y para ello se iba a necesitar gas, pero estas plantas no se construyeron pero sí se compró el gas, a partir de la firma de contratos leoninos.

Es por ello que ahora se revende ese excedente de gas, materia prima que se puede congelar para embarcarlo y llevarlo a Asia, al este de Estados Unidos o a cualquier puerto del Atlántico.

“Entonces estamos pensando en dos plantas: en Coatzacoalcos y otra en Salina Cruz para (vender) a Asia. Además se está viendo que empresas como Samsung se hagan cargo de estos parques y otras empresas.

“Estamos procurando que las empresas que están trabajando, haciendo la refinería de Dos Bocas puedan tener estos parques industriales porque vamos a concluir este año la refinería Dos Bocas, hoy están trabajando 30 mil obreros, trabajadores de la construcción en Dos Bocas, pero esa refinería se va operar con mil, entonces, no queremos que se queden sin empleo porque así es la industria de la construcción”.

Dijo que las ventajas de las empresas en estos parques es tener gas a buen precio.

“Ahora con la guerra en Ucrania, la intervención de Rusia o la invasión de Rusia y la guerra en Ucrania, en Europa están padeciendo mucho porque dependen del gas de Rusia, países europeos, España, por ejemplo, tiene un incremento en el precio de las gasolinas, del gas, como nunca, y nosotros por eso estamos fortaleciendo la independencia energética, no depender de materias primas del extranjero, ni de combustibles ni alimentos Esa es la política que estamos aplicando”, subrayó.

Zonas francas

Si estas empresas tienen gas garantizado, van a poder salir adelante, lo otro es que van a tener subsidio fiscal, es decir, se va a reducir el IVA, el ISR, van a tener trato preferencial en cuanto al pago de impuestos, todas estas empresas con el propósito de que se generen empleos en el Istmo.

-¿Se haría aquí zona franca, como ocurre en la frontera?, se le preguntó.

-Lo estamos viendo en los polígonos pero es muy probable que se amplíe a toda la franja del Istmo y también lo que estás comentando, un programa especial de desarrollo para los municipios del Istmo, ya se está trabajando en eso. En todos los municipios va a haber inversión con programas de desarrollo urbano y los programas de bienestar que van a apoyar a la gente.

En Salina Cruz estaba invadida la vía con viviendas y se están construyendo viviendas en un terreno de la Secretaría de Marina y se les va a dejar todo un fraccionamiento terminado.

Permisos a mineras

En cuanto a la operación en la región de una minera que ha iniciado actividades para la extracción de oro, el mandatario señaló que habría que revisar el caso porque en su administración no se han dado nuevas concesiones. Sin embargo, dejó en claro que aun cuando sea un permiso antiguo debe cumplir con las normas porque de lo contrario se puede anular.

"No hemos dado un solo permiso para minas desde que estamos en el gobierno. Hay cuestiones así, muy categóricas: primero, no se permite el maíz transgénico; segundo, no se permite, no se ha dado autorización con fracking, tercero, no se ha dado ningún permiso para explotación de minas desde que estamos en el gobierno, si hay este caso es que les dieron permiso los anteriores gobiernos, que daban permisos a diestra y siniestra".

Sólo Calderón entregó 21 millones de hectáreas de concesiones mineras. En todo el periodo neoliberal llegaron a entregar 120 millones de hectáreas, 60 por ciento del territorio nacional, ni Porfirio Díaz enajenó tanto suelo patrio, recalcó.

"Por eso es increíble que haya mucha gente, no pocos, que aplaudan y quieren que regrese el modelo neoliberal, pero, bueno, nosotros no hemos entregado nada. No se pueden cancelar, pero aunque se hayan entregado en sexenios anteriores se tienen que revisar para que no haya daño al medio ambiente, porque en ese caso se cancela".

Imagen ampliada

200 toneladas de víveres recoletados en BCS serán llevados a comunidades afectadas por lluvias

Se mantienen activos 49 centros de acopio, en los que se han recolectado más de 254 mil 752 litros de agua embotellada, 10 mil 829 kilogramos de alimento para mascotas, 21 mil 004 kilogramos de víveres a granel, 37 mil 966 piezas de enseres de higiene y 3 mil 611 piezas de enseres de limpieza.

Con apoyo de Claudio X. González, Lorenzo Córdova y Aznar, el PAN se reinventa

El blanquiazul anunció el “fin a una era de alianzas”.

“Si algo tiene México, es generosidad” afirma Sheinbaum tras recorridos por Hidalgo

En redes sociales, la mandataria difundió un video de sus recorridos realizados por aire y tierra en las zonas de Hidalgo afectadas por las lluvias.
Anuncio