°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Control político, posible móvil de asesinatos en Xoxocotla, dice el fiscal

Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado de Morelos. Foto Rubicela Morelos
Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado de Morelos. Foto Rubicela Morelos
17 de marzo de 2022 15:30

Cuernavaca, Mor. El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara informó que hay tres líneas de investigación en los asesinatos tanto del presidente del concejo indígena de Xoxocotla, Benjamín López Palacios, como del secretario de ese mismo órgano, Manuel Alejandro Ponciano —perpetrados el 11 de enero y el 15 de marzo, respectivamente—.

El funcionario detalló que una respondería a la disputa solo por el poder, así como el control político y económico de ese municipio de reciente creación, y explicó que algún miembro del consejo los habría ultimado, pues ambas víctimas pertenecían a la misma agrupación política.

Otra, acotó, habría sido por un ataque directo de la delincuencia organizada, y la última a una agresión de otros integrantes del concejo municipal indígena quienes estarían relacionados con miembros del crimen organizado, aunque el fiscal se negó a decir cuál.

En entrevista colectiva, ofrecida la mañana de este jueves, Carmona Gándara, explicó que Xoxocotla es un “municipio indígena, naciente, en donde hay derivaciones de intereses; puede haber derivaciones de interés de grupos delincuenciales que pudieran estar pretendiendo tomar control, o algún tipo de control, sobre las actividades de ese nuevo municipio”.

Uriel Carmona manifestó que la delincuencia organizada estaría detrás del asesinato de ambos funcionarios municipales, ya sea de manera directa o a través de algún otro integrante del concejo. Existe “la posibilidad, no estoy diciendo que así sea, cuando menos no en este momento, que se trate de un tema de delincuencia organizada”.

Se busca descubrir si hay personas del concejo indígena “que están involucradas de manera ilícita con grupos delincuenciales o con personas dedicadas a actividades ilícitas”, recalcó.

Ante la pregunta de que si los dos asesinatos estarían relacionados, contestó que sí, "pudiera tener una relación”, porque estos ocurrieron en la misma calle, 5 de mayo, además de que ambos forman parte del mismo grupo político municipal.

Los municipios indígenas de reciente creación en la pasada administración estatal de Graco Ramírez fueron Xoxocotla, Coatetelco y Hueyapan. Xoxocotla se separó de Puente de Ixtla, un municipio que sufre una ola de violencia grave desde diciembre pasado.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.