°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Foro de Davos suspende sus relaciones con Rusia

El Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia. Foto Ap / Archivo
El Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
09 de marzo de 2022 11:02

Zúrich. El Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos (Suiza) del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia y no mantendrá ningún vínculo con personas o entidades sujetas a sanciones, según informó este miércoles.

"Tras su condena del actual ataque de Rusia a Ucrania, el Foro está cumpliendo con las sanciones internacionales en evolución", dijeron en un correo electrónico los organizadores del evento conocido como el Foro de Davos, confirmando una información de la web estadunidense Politico.

"En consecuencia, el Foro suspende todas sus relaciones con entidades rusas y no se relacionará con ninguna persona o institución sancionada", añaden los organizadores, "incluso" para la cumbre anual, dicen.

El foro reúne cada año a la élite política, económica y diplomática en Davos, una elegante estación de esquí en los Alpes.

Vladimir Putin y Dmitri Medvedev han hablado cinco veces en Davos desde 2007, enumeró el medio estadunidense, recordando que el actual presidente ruso también fue invitado en 2015 tras la invasión de Crimea, pero finalmente decidió no acudir.

El fundador del foro, Klaus Schwab, dijo entonces que esperaba que el evento sirviera para "tender puentes" entre las distintas partes del incipiente conflicto en Ucrania.

En 2021, Putin intervino en Davos de manera virtual, cuando el foro había sido cancelado por la pandemia de covid-19 y sustituido por una edición virtual.

Se refirió en particular a la prórroga del acuerdo New Start para limitar los arsenales nucleares de Rusia y Estados Unidos, y se congratuló de la ampliación del tratado tras un acuerdo de última hora.

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio