°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Procede el proceso preparativo para el juicio de García Luna en NY

El ex secretario de seguridad Pública federal, Genaro García Luna. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El ex secretario de seguridad Pública federal, Genaro García Luna. Foto María Luisa Severiano / Archivo
07 de marzo de 2022 16:56

Nueva York. El proceso judicial contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, procedió con otra audiencia preliminar para preparar su eventual juicio programado para iniciar el 24 de octubre de 2022 donde solo se acordaron fechas para compartir documentos y listas de testigos y para definir si el jurado será anónimo y protegido.

En la audiencia virtual ante el juez Brian Cogan en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York el pasado viernes (este lunes se publicó la minuta), se estableció que las partes entregarán sus listas de testigos que convocarán para el juicio como tambien materiales de evidencia al tribunal el 23 de septiembre - un mes antes del juicio.

A la vez, continúa la negociación sobre si el jurado debe ser anónimo y parcialmente protegido durante el juicio, mientras que se citó la próxima audiencia preliminar para el 25 de mayo.

Los fiscales federales informaron por escrito antes de la audiencia que proceden con la recaudación y evaluación de pruebas. Informaron que están en espera de respuestas a solicitudes legales para mas documentos enviadas por el gobierno estadunidense tanto al acusado y sus empresas como a varios gobiernos para incorporar a la evidencia para el juicio. Los fiscales informaron que ya han recaudado más de un millón de páginas de documentos y comunicaciones interceptadas para el caso.

García Luna está acusado en Estados Unidos de que entre 2001 y 2005, cuando encabezaba la Agencia Federal de Investigaciones, y de 2006 a 2012, como secretario de Seguridad Publica de México, aceptó “millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de otorgar protección para sus actividades de tráfico de drogas”. Los cargos incluyen participación en un negocio criminal, varios de conspiración para distribuir cocaína, y hacer declaraciones falsas.

El acusado fue arrestado en Dallas por agentes federales el 9 de diciembre de 2019 y está encarcelado en Nueva York en espera de su juicio. El caso incluye la acusación a dos de sus ex-subordinados, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, quienes son calificados como prófugos de la justicia de Estados Unidos.

Otro caso relacionado es el de Iván Reyes Arzate, ex comandante de la Unidad de Investigaciones Sensibles y subordinado de Genaro García Luna, quien se presentó en este mismo tribunal ante el juez Cogan en febrero y fue sentenciado a 10 años de prisión por delitos de narcotráfico y corrupción. Se especula que él está cooperando con los fiscales en este y otros casos.

 

 

Imagen ampliada

Se reúne un grupo de manifestantes en apoyo de ministros salientes

Con porras de “¡Norma Piña, mi heroína!”, un grupo de poco más de 40 personas protestó afuera de la SCJN.

Corte rendirá última sesión solemne el 26 de agosto

Cerró sus trabajos con la discusión de asuntos de carácter electoral que, por ley, debían resolverse antes del 28 de agosto. La ministra Piña presentará ese día el informe de su gestión al frente del PJF.

Responde Piña a cuestionamientos por sesión extraordinaria: “está prevista en ley”

Se convocó exclusivamente para atender asuntos de carácter electoral, refirió. En el Acuerdo 3/2025 del Pleno de la Corte, aprobado en marzo, los propios ministros habían establecido que la última sesión sería el 12 de agosto.