°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania anuncia enormes recursos para reforzar sus fuerzas armadas

Un vehículo blindado y utilitarios ligeros quedaron abandonados después de los combates en las calles de Jarkov, ayer. Foto Ap
Un vehículo blindado y utilitarios ligeros quedaron abandonados después de los combates en las calles de Jarkov, ayer. Foto Ap
28 de febrero de 2022 08:45

Berlín. Alemania anunció ayer que destinará 100 mil millones de euros (113 mil millones de dólares) a un fondo especial para las fuerzas armadas y que mantendría su gasto en defensa por encima de 2 por ciento del PIB a partir de ahora, en uno de los cambios más significativos en la política de seguridad europea en décadas, provocado por la invasión de Rusia a Ucrania.

El anuncio del canciller alemán Olaf Scholz –que se produjo horas después de que Alemania anunció que enviaría armas y otros suministros directamente a Ucrania– subrayó cómo la guerra de Rusia en Ucrania estaba rescribiendo la política europea de seguridad posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En el contexto de una sesión parlamentaria de emergencia, Scholz, quien había sido acusado de una postura débil frente a la crisis ruso-ucrania, destacó: Con la invasión a Ucrania, ahora nos encontramos en una nueva era.

Apenas horas después de que Alemania revocó repentinamente su prohibición de exportar armas letales a zonas en conflicto, al anunciar importantes envíos a Ucrania, Scholz reveló que en 2022 se destinarán 100 mil millones de euros a inversiones en sus fuerzas armadas.

Pero tamaña inversión para la Bundeswehr debe quedar debidamente refrendada en la Constitución alemana, aclaró. La mayor economía de Europa también en lo sucesivo, invertirá más de 2 por ciento de su PIB en defensa.

Este compromiso supera el 2 por ciento reclamado por la OTAN, dejando atrás años de inversiones insuficientes que pusieron a Alemania en la mira de sus aliados en ese organismo.

En Berlín, unas 100 mil personas se congregaron frente a la Puerta de Brandemburgo para protestar por el conflicto, algunos ondeaban banderas ucranias amarillas y azules para mostrar su apoyo. Otros portaban pancartas con lemas como Manos fuera de Ucrania y Putin, ve a terapia y deja a Ucrania y al mundo en paz.

Imagen ampliada

Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: “¡No a la guerra!”

Venezuela rechazó que Trump admitiera haber autorizado operaciones de la CIA contra el país suramericano.

Miles de personas protestan en Lima exigiendo la salida del presidente y el Congreso

Entre otras demandas, los ciudadanos exigen que se haga frente a la crisis de inseguridad que vive Perú.

Muere un tercer manifestante en Ecuador tras enfrentamientos con policías

José Alberto Guamán Izama, comunero Kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las Fuerzas Armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.
Anuncio