°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descienden 0.2% empleos del programa IMMEX en diciembre: Inegi

La terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
La terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
28 de febrero de 2022 11:13

Ciudad de México. Los empleos en empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registraron un descenso mensual de 0.2 por ciento en diciembre, al registrar un total de 3.1 millones de personas, de los cuales el 90.3 por ciento laboran en establecimientos manufactureros y el resto en actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en los establecimientos con programa Immex descendió en diciembre, por quinto mes consecutivo, en medio de las repercusiones económicas que sigue teniendo la pandemia de Covid- 19 en el país; mientras que se reportó un incremento de 2.1 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas, aunque desaceleró el crecimiento.

En diciembre de 2021, las horas trabajadas de los establecimientos con programa Immex aumentaron 0.8 por ciento mensual; en su comparación anual avanzaron 3.2 por ciento con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa se incrementaron 2.5 por ciento mensual en diciembre. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras crecieron 2.8 por ciento y en las no manufactureras se redujeron 0.4 por ciento a tasa mensual.

Dicho programa autoriza a unidades económicas para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior o destinarlos al mercado nacional.

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio