°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Descienden 0.2% empleos del programa IMMEX en diciembre: Inegi

La terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
La terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
28 de febrero de 2022 11:13

Ciudad de México. Los empleos en empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registraron un descenso mensual de 0.2 por ciento en diciembre, al registrar un total de 3.1 millones de personas, de los cuales el 90.3 por ciento laboran en establecimientos manufactureros y el resto en actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en los establecimientos con programa Immex descendió en diciembre, por quinto mes consecutivo, en medio de las repercusiones económicas que sigue teniendo la pandemia de Covid- 19 en el país; mientras que se reportó un incremento de 2.1 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas, aunque desaceleró el crecimiento.

En diciembre de 2021, las horas trabajadas de los establecimientos con programa Immex aumentaron 0.8 por ciento mensual; en su comparación anual avanzaron 3.2 por ciento con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa se incrementaron 2.5 por ciento mensual en diciembre. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras crecieron 2.8 por ciento y en las no manufactureras se redujeron 0.4 por ciento a tasa mensual.

Dicho programa autoriza a unidades económicas para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior o destinarlos al mercado nacional.

Imagen ampliada

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.

Tiene puerto Lázaro Cárdenas mil 100 hectáreas libres para nuevos negocios

Sus terminales son nuevas y que es el único en el país que en ocho años ha duplicado su operación.