°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanciones a Rusia “tendrán impacto significativo”: IIF

Un ciudadano de Ucrania revisa entre los escombros de lo que fue su casa en Horlivka. Foto Ap
Un ciudadano de Ucrania revisa entre los escombros de lo que fue su casa en Horlivka. Foto Ap
24 de febrero de 2022 15:50

Ciudad de México. Las sanciones anunciadas por Estados Unidos, 27 miembros de la Unión Europea y del G7 derivado del conflicto en Ucrania “tendrán un impacto significativo en la economía general de Rusia, y los rusos promedio sentirán el costo”, advirtió Clay Lowery, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

GALERÍA: Rusia inicia la guerra en Ucrania

Detalló que la respuesta de occidente a Rusia por los bombardeos a varios puntos de Ucrania apuntan a su sistema financiero, lo que provocará salidas de dinero y obligará al banco central de ese país a continuar subiendo las tasas de interés.

VIDEO: La UE pide medida de contingencia por impacto de sanciones a Rusia

“Como resultado, es probable que veamos un crecimiento negativo en una economía que ya se ha visto obstaculizada por el creciente aislacionismo”, abundó Lowery en un posicionamiento de la mayor organización de bancos privados en el mundo.

VIDEO: Los líderes mundiales condenan el ataque de Rusia a Ucrania

Como parte de las sanciones a Rusia por los bombardeos a Ucrania, Estados Unidos, 27 miembros de la Unión Europea y del G7 anunciaron que se limitará la capacidad del país dirigido por Vladimir Putin para realizar transacciones en dólares, euros, libras y yenes; así como el financiamiento para hacer crecer su ejército.

También se anunció el congelamiento de los activos de los bancos rusos Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank, al tiempo que se le dificultará el competir en la economía a través de controles de exportación. Si bien las sanciones no incluyen la desconexión de Rusia del sistema de pagos global SWIFT, Estados Unidos no lo descartó.

Imagen ampliada

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.62 por dólar

La divisa mexicana avanza este martes, a pesar de que el dólar se fortalece a nivel mundial. De acuerdo con su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube esta mañana 0.15 por cierto, a 987.570 unidades.

Avanzan exportaciones de vehículos ligeros durante agosto; se frena ensamblado: Inegi

La exportación de vehículos ligeros fue de 296 mil 796 unidades, lo que representó un avance anual de sólo 1.41 por ciento en agosto de 2025, su tercer avance anual consecutivo.

Ve Hacienda más crecimiento en 2026 y espera deuda en más de $20 billones

Compromisos de pago y pensiones, gastos ineludibles.
Anuncio