°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputado de Zacatecas advierte con tomar las armas si no cesa la violencia

La violencia entre grupos del crimen organizado ha provocado que muchas comunidades de Zacatecas sean desplazadas. Foto La Jornada
La violencia entre grupos del crimen organizado ha provocado que muchas comunidades de Zacatecas sean desplazadas. Foto La Jornada
21 de febrero de 2022 22:04

Zacatecas.- Marco Flores Sánchez, un diputado federal de Zacatecas por Morena, advirtió que si el gobierno federal no resuelve los problemas de violencia e inseguridad que padecen miles de zacatecanos, va a organizarse con los  habitantes de la sierra de Cardos, en el municipio de Jerez, “para que se levanten en armas”.

“Si no nos hace caso el gobierno federal, yo mismo voy a convocar a la gente, para que se levante en armas allá arriba, porque no es justo, no es justo”, dijo el legislador ante decenas de campesinos que le aplaudieron, mismos que estaban presentes en una asamblea a favor de la Reforma Eléctrica, la tarde del pasado domingo, en el teatro Hinojosa de la cabecera municipal de Jerez.

Sólo en este municipio, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, también de Morena, estima que hay al menos 14 comunidades que se han quedado vacías, porque durante el último año, sus habitantes han sufrido desplazamiento forzado, por la violencia y amenazas de integrantes del crimen organizado.

Además de ser diputado por la vía plurinominal por Zacatecas –es amigo cercano del gobernador David Monreal Ávila-, Marco Flores Sánchez es vocalista y dueño del grupo de música regional La Banda Jerez.

El cantante y legislador federal, quien hace seis años fue candidato a la gubernatura por el Partido Encuentro Social, y antes de eso fue víctima de secuestro, ofreció a los desplazados “armarse y enfrentar a los delincuentes, hasta donde tope”, si persiste la incapacidad del gobierno, en sus tres niveles, para contener a los grupos de la delincuencia.

En el evento de información sobre la Reforma Eléctrica, estuvieron presentes 19 diputados federales de distintos estados del país, y lo que no se esperaban los organizadores, es que al teatro asistieran los campesinos desplazados –quien por razones de seguridad no dio su nombre-, para pedir el respaldo a los legisladores, ante la crítica situación que viven.

Uno de los afectados, tomó la palabra para recordar que “somos catorce comunidades hasta ahorita de la sierra de Jerez, completamente desplazadas. A ver si pueden las autoridades ayudarnos a quitar la luz en nuestras comunidades, porque muchos ya tenemos más de un año que nos vamos allá (a sus comunidades en la sierra), y el recibo de la luz nos la siguen cobrando y hasta más cara”, porque los integrantes de la delincuencia organizada, han ocupado sus casas y viven ahí: “están haciendo uso de nuestras viviendas”.

Por su parte el alcalde José Humberto Salazar Contreras, se sumó a la petición a los legisladores federales, de promover más apoyo del gobierno de la república para pacificar la región de la sierra de Cardos, y que los desplazados puedan regresar a sus comunidades:

“Ellos no pueden trabajar con las condiciones de inseguridad que están viviendo. En provincia se está sufriendo. Aquí en Jerez se está sufriendo, muriendo, por la inseguridad”, finalizó

Imagen ampliada

Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes

La mañana del pasado 27 de junio, el secretario general de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, fue asesinado por impactos de bala cuando conducía su automóvil en la colonia Progreso.

Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora

En un comunicado señaló que “como equipo, tenemos claro que se trata de una respuesta ante el trabajo de denuncia del Frayba, que sigue posicionando en el debate público las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Chiapas”.

Jubilados en Jalisco bloquean avenida Juárez ante "saqueo" de Ipejal

La escasez de medicinas y especialistas es alarmante, y se señala una "fuga de dinero" en los servicios médicos y subrogados. Los afectados relatan cómo la gente se está muriendo sin poder comprar medicamentos ni recibir atención oportuna, deteriorándose su salud mientras esperan procedimientos esenciales.
Anuncio